“Se está hablando de la explotación de uranio que nada tiene que ver con la ley 5001, estamos todos de acuerdo, para Trelew puede tener un efecto positivo”
Compartir

El intendente de Trelew Gerardo Merino habló con FM DEL LAGO sobre la situación de la Cooperativa de esa ciudad, y criticó a gestión anterior que banco la corrupción y no permitió una gestión transparente para garantizar los servicios a los vecinos del Pueblo de Luis, “más allá de cada una de las realidades de la cooperativa, cada una tiene sus realidades, hay una mala administración y que vemos reflejadas quienes asumimos la responsabilidad de gobernar y regularizar los servicios esenciales, yo he ido a fondo porque hace 20 años venimos con este problema, hoy hay una resolución del INAES; hay un juez y la justicia federal es quien lleva adelante la potestad de los procesos de regulación y por eso está intervenida, como poder concedente tratamos de garantizar los servicios, por eso el año pasado no dimos tarifas, hace 12 años que no se le pagaba un peso a CAMMESA, por eso no emití ajuste, ahora este ajuste es porque pude ver los números claros y hay un ente regulador que me dice como, estamos en un proceso regulador que tarde o temprano va a terminar a buen puerto porque es un servicio esencia”, aseguró el intendente.
“la deuda asciende a 33 mil millones de pesos, quienes hoy se asustan de los escombros son los que destruyeron todo, antes no se discutía tarifas porque era un mecanismo que enviaba el ejecutivo al concejo deliberante, ningún concejal levantaba la mano sin ninguna discusión, estaban todos calladitos, hoy ese mecanismo no está y se muestran los números, aquellos que destruyeron todo y que hoy se quejan de los escombros no les vamos a dar importancia”, aseguró Merino muy molesto por todo lo que encontró en la gestión de la cooperativa.
El intendente dijo que la plata no iba a su destino, es decir no se pagaba la energía, así ocurrió durante 12 años, “el ingreso de dinero iba a gastos corrientes y no se pagaba la energía a CAMMESA, en este proceso de intervención que lleva 180 días, los tres informes que lleva el interventor es el juez federal y es quien evaluará si hay alguna irregularidad, él tiene la potestad de hacerlo”.
“no puede ser que una ciudad no haya pagado su energía en 12 años, ahora a partir de abril después de 12 años la cooperativa eléctrica va a pasar a pagar el corriente que son 1500 millones de pesos, soy nacido y criado en Trelew, yo estoy acá sentado tomando decisiones porque amo a mi ciudad, quiero hacer cosas por mi ciudad, me pone muy mal la desidia y el desastre que nos han hecho durante 15 años”, afirmó el funcionario.
Lamento que la ciudad haya sido cooptada por el peronismo y que hayan permitido que se destruya en todos los ámbitos, “Trelew es un bastión política con historia, muchos referentes y sindicatos están acá y lo que pasa acá tiene resonancia en Rawson y a nivel provincial, acá hemos sacado la mugre de la municipalidad, en la ciudad hemos sacado 20 mil toneladas de basura, estamos trabajando con la justicia y con el gobierno provincial para que la ciudad sea más segura, se está logrando, falta muchísimo porque la desidia de 15 años no la vamos a resolver en un año, tiene un rumbo que antes no tenía”, mencionó el intendente a través del diálogo con la radio.
“hoy tenemos que gobernar nuestras ciudades, tenemos que ser austeros y medidos, va a venir un año complejo y hay que prepararse para lo peor, hay que tratar de ponernos de acuerdo y llevar adelante la gestión de manera responsable, algunas inversiones van a estar limitadas, hay que estar preparado”, expresó convencido que este es el camino que los vecinos y la ciudad necesitan.
Merino habló de minería y dijo que la explotación de uranio genera expectativas en Trelew
“las mezquindades políticas entre el intendente de Trelew y el gobierno provincial desencadenaron en esos peleas que terminaron incendiando todo, ahora se está hablando de la explotación de uranio que nada tiene que ver con la ley 5001, estamos todos de acuerdo, para Trelew puede tener un efecto positivo, como también en Sierra Grande, estamos trabajando en la zona franca para ver el modo administrativo para brindar la logística y un perfil turístico, tenemos un gran desafío de generar las condiciones para que haya trabajo, no somos empleadores directos, pro generamos la seguridad jurídica, hay una mirada y un optimismo, hay mucha ansiedad, creemos y sostenemos que este es el rumbo acompañando al gobernador Torres para octubre”, afirmó en declaraciones a la radio de la cordillera.
Para terminar, fue consultado sobre el panorama electoral y las alianzas de la UCR, “tenemos la convención a nivel nacional, a nivel local debemos tomar una decisión, creo que los caminos están allanados para seguir con la alianza JXC, somos un gobierno de coalición, veo un escenario tranquilo, es poco lo que se ve y no hay ruido electoral, no veo en agenda que los Trelewenses estén interesados en un proceso electoral, como partido la función es seguir fortaleciéndonos, estoy con la Juventud Radical, la UCR es un partido fuerte y eso no hay que perderlo”, concluyó.