Salud: en Chubut se aplicaron más de 6.600 vacunas antigripales durante la primera semana de campaña
Compartir

El Gobierno del Chubut, a través de la Secretaría de Salud, informó que ya se aplicaron un total de 6.667 dosis de la vacuna antigripal a trabajadores de la salud, embarazadas, niños y niñas de 6 a 24 meses y personas que se encuentran en residencias de larga estancia, tras el lanzamiento oficial de la “Campaña de Vacunación Antigripal 2025” que se concretó el pasado martes 18 de marzo.
El dato fue provisto por la Dirección Provincial de Epidemiología, destacando que la campaña tiene el objetivo de reducir las complicaciones, hospitalizaciones, secuelas y muertes ocasionadas por la infección del virus influenza en la población.
Vacunación Antigripal 2025
Asimismo, la Secretaría de Salud, a cargo de Denise Acosta, recordó que la vacunación se concretará por etapas, de acuerdo con el ingreso de dosis a la provincia, iniciando con el personal de salud; las personas gestantes; los niños y las niñas de 6 a 24 meses; y quienes se encuentran en residencias de larga estancia.
Posteriormente, se vacunará a las personas mayores de 65 años, con vacuna adyuvantada o, en su defecto, trivalente; las personas de 2 a 64 años con factores de riesgo; y el personal estratégico.
Un acto solidario
La referente provincial del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), Daniela Carreras, explicó que “la vacunación significa no sólo la protección individual de la persona que se vacuna, que gracias a la inmunización que le confiere la vacuna pasa a tener una menor susceptibilidad a la infección, sino la protección de toda la comunidad”, y agregó que “por eso decimos que la vacunación es un acto solidario hacia aquellos que no pueden vacunarse (inmunocomprometidos) o no tienen aún la edad para hacerlo”.
Oportunidad para completar esquemas
Por último, desde la Secretaría de Salud se recordó a la población que la Campaña de Vacunación Antigripal es una oportunidad para completar el resto de las vacunas del Calendario de Vacunación, como ser la vacuna contra el Covid-19, que está dirigida a todas las personas desde los 6 meses, que deben contar con el esquema primario y las dosis de refuerzo correspondientes; la vacuna Triple Bacteriana Acelular, que está dirigida a las personas gestantes a partir de la semana 20; la vacuna contra el Virus Sincicial Respiratorio (VSR), que está dirigida a las personas gestantes que cursen su embarazo entre las semanas 32 a 36; y la vacuna contra el Neumococo, que está dirigida a las personas de 5 a 64 años con factores de riesgo, y para mayores de 65 años si corresponde.
Cabe destacar que la vacunación antigripal estará disponible, de manera gratuita, para las personas comprendidas dentro de los grupos de riesgo en los 140 vacunatorios de la provincia.