Reunión en Trevelin por el pacto fiscal
Compartir

En el transcurso de la mañana del día 8 de mayo, se llevó a cabo en el recinto del Honorable Concejo Deliberante, una reunión con el Secretario de Hacienda, Alexis Gilio, el presidente del HCD, Roberto Gualco y concejales de los diferentes bloques, donde abordaron el tema “pacto fiscal”, la adhesión al Consenso Fiscal firmado el año pasado entre la Nación y 23 provincias –entre ellas Chubut, destacando que en el mes de marzo la Legislatura del Chubut, aprobó con 14 votos afirmativos, 9 negativos y 1 abstención, además aprobando una ley al gobierno imitir títulos para cancelar deudas con proveedores del Estado.
El Secretario de Hacienda comentó “El Consenso Fiscal posee ciertos aspectos que pueden destacarse y que de alguna manera pueden repercutir en nuestro municipio. Además con el pacto fiscal se establecen compromisos comunes, entre Nación, Provincias y municipio”.
Alexis Gilio además recalcó “Entre los compromisos asumidos por las provincias, se encuentra principalmente la eliminación gradual del Impuesto a los Ingresos Brutos. En este sentido, se refiere fundamentalmente a aspectos como la eliminación de tratamientos diferenciales basados en el lugar de radicación o ubicación; la desgravación de actividades y servicios de exportación; el establecimiento de exenciones; los límites de las alícuotas o la obligación de disminuirlas progresivamente.
Cabe destacar que en los municipios de Chubut, la recaudación de tributos tiene un componente diferencial al resto del país. Esto por la potestad de cobro del Impuesto sobre los Ingresos Brutos para los contribuyentes directos y del Acuerdo Interjurisdiccional.
El Secretario de Hacienda, también les hizo referencia a los concejales “En Trelew ya se cumplen con las exenciones en rubros como Agricultura, Ganadería, Silvicultura y Pesca. Pero los casos preocupantes para esa jurisdicción se corresponden con otras actividades de peso: por ejemplo, la Industria, que actualmente tiene una alícuota del 1% y ahora tendría que reducirla un 50% para 2021 y eliminarla completamente para 2022