RCP y DEA: capacitación en Aldea Epulef para salvar vidas
Compartir
La localidad de Aldea Epulef, en la meseta central de la provincia, será el escenario de una importante jornada de capacitación en Primeros Auxilios y Reanimación Cardiopulmonar (RCP) este viernes. La iniciativa, liderada por la licenciada en Enfermería Luciana Sides, a cargo de la medicina de urgencias, busca dotar a la comunidad de los conocimientos esenciales para responder a emergencias y salvar vidas.
La importancia de la capacitación en puestos sanitarios
En diálogo con FM DEL LAGO, Luciana Sides explicó que la jornada surge de una articulación con las áreas de Medicina General y Salud Mental, que visitan continuamente la zona para realizar consultorios. “Surgió la inquietud desde la parte enfermería, porque ese es uno de los puestos sanitarios que carece de médicos,” señaló la profesional.
La capacitación, que se enfocará en Primeros Auxilios y RCP, es de vital importancia, especialmente para las instituciones del pueblo. Sides enfatizó que cualquier persona de la comunidad debería estar capacitada en estas maniobras, ya que son “lo más común que uno se puede encontrar en cualquier ambiente.”
Desfibrilador automático externo (DEA): una herramienta vital
La jornada también abordará el uso del Desfibrilador Automático Externo (DEA), un dispositivo cuya disponibilidad y conocimiento de uso están contemplados por ley.
¿Qué es el DEA? Es un aparato que realiza una lectura eléctrica del corazón y, si es necesario, aplica una desfibrilación para un paro cardíaco, siempre mientras se realizan las maniobras de RCP.
La Ley y la Necesidad: Sides recordó que la ley obliga a instituciones públicas y privadas a tener un DEA y que este sea operable. La necesidad de contar con gente capacitada parte de la premisa de que el DEA “no solo es de uso médico, sino de cualquier persona” que sepa cómo utilizarlo, ya que “salva vidas”.
Costo y Ubicación
Un DEA tiene un costo aproximado de un millón de pesos y, según la recomendación, deben estar instalados en lugares donde circulan alrededor de mil personas diarias (instituciones públicas, privadas o donde haya gran afluencia de gente).
En Esquel, el municipio cuenta con DEA en el natatorio y también hay unidades disponibles en el Banco Francés y la Clínica Los Alerces, donde el personal recibió la capacitación pertinente.
Pasos clave en una emergencia cardíaca
La licenciada Sides detalló los pasos esenciales ante el desvanecimiento de una persona:
- Verificar la Inconsciencia: Acercarse y evaluar si la persona está inconsciente, tocándola y aplicando presión en algún punto del cuerpo para estimular la sensación de dolor.
- Activar el Sistema de Emergencias: Llamar inmediatamente a los servicios de emergencia.
- Iniciar RCP: Comenzar las maniobras de RCP, que son compresiones cardiacas básicas en el centro del tórax.
- Uso del DEA (si disponible): Si hay un DEA cerca, indicar su uso. El aparato guiará al usuario, ya que después de la descarga (si la considera necesaria), indicará que se continúe con la RCP.
Sides enfatizó la importancia de la práctica en la capacitación y la posibilidad de que una persona capacitada pueda enseñar a alguien sin conocimientos para que asista hasta la llegada de la ayuda profesional. “La idea es ir de a poco capacitando a la gente para que sepan las maniobras y la utilización de este aparato que es de vital importancia,”concluyó.








