“Quiero destacar el rol del intendente Taccetta que fue el gestor de esta posibilidad, para Coopetel era un anhelo casi utópico poner en marcha esa planta de Esquel y ahora la gestión de Taccetta nos dio un gran impulso”
Compartir

La empresa Coopetel de El Bolsón se radicara en Esquel y pondrá en marcha una planta que hace años no esta operativa en la ciudad, el Gerente Marcelo Contardi hablo con FM DEL LAGO sobre el proyecto de la puesta en marcha de esta planta que fue construida hace unos 20 años y que hasta hoy esta fuera de servicio, y confirmo que el próximo jueves se reúne con los concejales en Esquel para presentar la propuesta y evacuar las inquietudes de los ediles, “es intención nuestra poner en operatividad una planta que esta hace más de dos décadas construida y que no ha operado con gas envasado, la pertenencia de ese espacio es tierra del ejército argentino y los equipos que están montados se los transfirió Camuzzi a Servicios Públicos de la provincia, mantenemos contactos con estos dos para viabilizar y estamos apuntando a cerrar esto en un convenio que nos permita, desde un rol de comodato poder operar en la localidad, en primera instancia como un depósito de garrafas, mientras se hace la revalidación de lo que está instalado, para llegar a una segunda instancia del proyecto de fraccionado de garrafas, tubos y venta de gas a granel en la región”, manifestó.
Contardi hablo del mercado que hoy tienen en esta zona y la decisión de radicarse en la ciudad para generar un servicio y generar mano de obra genuina, “Hoy estamos abasteciendo a Esquel, llegamos a Gastre, Paso del Sapo, Gualjaina, con garrafas fraccionadas en El Bolsón, la capacidad que tiene esa planta nos permitir tener mucha mayor presencia en Esquel y la región y así poder brindar un buen servicio”, expreso.
Hizo mención de los servicios que prestan desde hace más de 50 años en la zona de la comarca andina del paralelo 42 y hablo de las expectativas de llegar a instalarse en Esquel, “en la comarca brindamos servicio de gas, energía, internet y Televisión, fuimos hasta hace muy poco prestadores e servicio de gas en Rio Negro, esto fue toda una cuestión de una historia que se fue construyendo como toda cooperativa, ante la falta de presencia del estado, la comunidad propia fue gestando infraestructuras dese la propia comunidad, el 9 de agosto cumplimos 54 años y ha sido una constante, estas empresas se sostienen y estamos en una etapa de crecimiento importante, estamos pronto a poner internet en Ñorquinco que no tiene servicios, no tenemos fin de lucro y podemos prestar servicios donde la rentabilidad es mínima, apuntamos a tener cada vez más nuestra empresa, por eso esta capacidad de crecer donde otros no entran”, manifestó.
En cuanto a la planificación sobre la primera etapa de la radicación en la ciudad, Contardi dijo que primero venderán las garrafas a precio competitivo, en paralelo avanzan con el proyecto de la puesta en marcha de los tanques de gas licuado que hay, “arrancaremos con un camión que va a ir a vender garrafas a Esquel, que va a estar parado ahí en la planta, serán dos días por semana, y esto va a significar una rebaja significativa del valor que tiene una garrafa en Esquel hoy, no queremos generar un lucro de una necesidad, también tubos de 45 kilos, y en paralelo vamos a ir acomodando para tener una planta activa, generando las habilitaciones de los equipos que hay, arrancaremos con llenar algunos de los tanques con Gas Licuado y vender granel y poner en marcha la planta de fraccionado para vender garrafas”, expresó; además fue consultado por el costo que tendrán las garrafas “Acá en la región nuestra estamos vendiendo en $17.000 la garrafa, en la planta la vendemos a $16.000, el tubo ronda los $60.000, el zepelines se paga por kilo y está alrededor de $1300 el kilo”, afirmó.
Además habló de la generación de mano de obra que se necesitará para la puesta en marcha del proyecto, en ese sentido indicó, “va a ir creciendo paulatinamente y va a ir creciendo con la capacidad operativa de la planta, tendríamos entre 15 y 20 personas trabajando, acá tenemos en nuestra planta unas 38 personas, suponemos que en Esquel vamos a tener una magnitud como la de El Bolsón”, afirmó.
Por último habló del procedimiento que requiere poner esta planta en funcionamiento, “tenemos una reunión con el concejo deliberante el próximo jueves, después se requieren los acuerdos con ejército como también servicios públicos, los requisitos municipales y quiero destacar el rol del intendente que tiene como objetivo poner en marcha esta planta, nos ha dado un gran impulso y estamos agradecidos de lo que ha aportado a este proyecto, además se necesita un involucramiento de la secretaría de energía de nación que es quien habilita, tenemos los técnicos para que esto funcione bien y estamos seguros de lo que estamos haciendo, el jueves vamos a reunirnos con concejales en Esquel, ademas resalto el rol del intendente de Esquel “Quiero destacar el rol del intendente Taccetta que fue el gestor de esta posibilidad, para Coopetel era un anhelo casi utópico poner en marcha esa planta de Esquel y ahora la gestión de Taccetta nos dio un gran impulso”