Escriba para buscar

Destacadas

“Quien siembra viento, cosecha tempestad”

Compartir

El Secretario Gremial del SOEME Y ZO, Antonio Osorio, se manifestó en diálogo con FM DEL LAGO respecto al descuento salarial por el paro realizado por afiliados al gremio, el cual fue confirmado por el intendente de Esquel, Matías Taccetta. Dicho descuento se aplicará a todos los empleados municipales que participaron del último paro general. Osorio expresó su disconformidad con la situación y advirtió que se analizarán los pasos a seguir en asamblea.

“El paro tuvo carácter nacional porque existe un sector importante de la sociedad que tiene cuestiones que no le cierran”, comenzó diciendo el dirigente gremial. “El intendente, en lugar de descontar el día, debería estar de nuestro lado, como en alguna ocasión un intendente, frente a una determinada política, decidió marchar junto a los trabajadores. Fue cuando salimos a pedir que el gobierno nacional rectificara su postura con respecto al aumento tarifario. De lo contrario, parecerá que no somos parte de la comunidad. Esta situación afecta a los trabajadores, a las PYMES y a la industria nacional. Afirmar que algo que nos afecta de forma colectiva es difícil de sostener, y que los municipales estamos mejor. Si no quiere marchar con nosotros, que no lo haga. Pero es como si siempre que cuestionamos al gobierno nacional, no responde o busca la forma de disciplinarnos. Por un lado, afirma que los municipios perdieron. Es extraño que no comprenda la necesidad que sentimos de expresar que hay cosas que ya no se pueden seguir trabajando sobre el odio y la confrontación”, sostuvo Osorio en diálogo con Ricardo Bustos en Viva La Radio.

Afirmó además que es necesario establecer límites a la acción política, y defendió la movilización de los trabajadores en solidaridad con otros sectores de la sociedad civil que se ven afectados y disienten de las políticas a nivel nacional y provincial. “Lo más conveniente es que el poder tenga límites. Es positivo que los trabajadores se organicen, no se puede permitir que se confunda a la población porque existe descontento, pero el descontento no alimenta. Exigimos acceso a la tierra, financiamiento para viviendas, reducción del desempleo y la posibilidad de acordar políticas, pero aquí no se debate nada y se avanza como si fuéramos incapaces de discernir. El gobierno local y provincial estan cometiendo errores y esta no es la manera. No se puede estigmatizar a los pueblos originarios, a los trabajadores. Estoy convencido de que quien cava un pozo cae en él. Mañana o pasado se arrepentirán. Quien siembra viento, cosecha tempestad. Están tomando decisiones y pasando por encima de nuestra doctrina y nuestra jurisprudencia. Hay que poner un límite. Hoy tenemos asamblea para tomar una decisión, veremos qué decisiones vamos a tomar”, afirmó Osorio.

Asimismo, sostuvo que Taccetta, en lugar de descontar el día, debería unirse al paro. “Prefiero perder un día y reflexionar sobre lo que estamos haciendo y no tener una gestión que paga funcionarios de los que desconocemos su labor, que carecen de dirección. Aquí hay un municipio que no funciona, las calles están en ruinas. En lugar de atacar a la dirigencia sindical, deberíamos realizar una revocatoria de mandato. No hay voluntad para que haya herramientas que permitan una democracia plena. Primero la patria”.

“No podemos dictar a la CGT cuándo convocar una huelga, esa decisión nunca ha dependido de los sindicatos de base. Jamás permitiré que un gobernador y un presidente me indiquen cuándo debo manifestarme. El día de la huelga, mi presencia tenía como objetivo expresar que no nos encontramos en una situación favorable. En la comarca, mantenemos un diálogo fluido con los intendentes. En la huelga participaron jubilados y docentes que han recibido aumentos salariales insuficientes. No se trata de una reacción política. Nuestra naturaleza es así, siempre nos hemos involucrado en las necesidades del pueblo y siempre lo hemos hecho de manera conjunta. Las decisiones que tomemos serán tomadas por los sindicatos”, declaró el representante de los trabajadores municipales de Esquel.

Para finalizar, Osorio defendió las decisiones tomadas junto a sus afiliados: “Existe un contrato laboral entre los trabajadores y el intendente. Por lo tanto, ¿por qué se le descuenta al trabajador cuando el incumplimiento proviene del empleador que le paga un salario insuficiente para vivir, o que realiza pagos con retraso? Si la patronal incumple, el trabajador no debería tener que asumir las consecuencias. La patronal termina actuando con impunidad, pagando con retraso”.