“Queremos tener en octubre regularizada la masa salarial”
Compartir

El Ministro de Economía de la provincia de Chubut, Oscar Antonena, en diálogo con FM DEL LAGO, habló en exclusiva sobre el proceso de reordenamiento de las cuentas públicas de la provincia, el funcionario fue explícito en dar detalles del estado actual de las arcas de la provincia, “de la gestión de Arcioni venimos implementando una planificación, tuvimos que atravesar la pandemia con todo lo que implica ese efecto, obviamente el objetivo que el gobernador planteó fue la autorización para reestructurar la deuda y se logró en diciembre del año pasado, este ha sido un puntapié inicial para oxigenar la gestión, los puestos de trabajo están garantizados y siempre está la voluntad de pagar, más allá de que cayó la recaudación, pudimos ir mes a mes pagando los salarios y a partir de octubre pudimos empezar a pagar una masa salarial completa, hoy estamos pagando el mes que corresponde y abonar el pago en cuotas de lo atrasado, la mayoría de los sectores les estamos debiendo un mes, si estamos atrasados y estamos tratando de cumplir con estos compromisos y tener en octubre regularizada la masa salarial” indicó.
Antonena insistió con que hay que ampliar la matriz productiva de la provincia, “hoy la masa salarial está en 5371 millones de pesos, el gobernador ha pedido que se cumplan con el pago de las cláusulas gatillo con todos los sectores, estamos cumpliendo con la obligación con cada sector, tenemos que seguir trabajando, la reestructuración de la deuda nos ha dado oxigenación, pero tenemos que seguir viendo los puntos críticos, el estado tiene que seguir afrontando otras erogaciones de funcionamiento, inversión e infraestructura, es que podemos cumplimentar estas obligaciones, tenemos que seguir por esta línea, todo lo que hemos prometido lo hemos podido a cumplir, la provincia está empezando a mejorar sus ingresos en la recaudación, hay que entender la nueva matriz productiva que Chubut necesita y que permita a la provincia salir de las regalías petroleras y la coparticipación, tenemos que mejorar esa matriz y tener que dar tratamiento a otros proyecto de desarrollo”.
Respecto a la situación del reclamo del sector docente que pide paritarias para garantizar la vuelta a clases, luego del periodo de receso invernal, el funcionario manifestó “creo que en el caso de Chubut entre 2019 y 2021, los salarios promedio de los empleados públicos de la provincia, experimentaron un incremento del 92%, las cláusulas gatillo comprometidas se abonaron, los salarios se incrementaron y Chubut y San Luis son las únicas provincias que le ganaron a la inflación, hay casi más de 9 convenios colectivos, hay una disparidad salarial que hay que afrontarla, creo que hoy tenemos que sentarnos en una mesa y aprender de lo vivido, tiene que ser para entender que el estado no es una caja finita, tenemos que acordar, hoy tenemos que resolver la deuda con algunos sectores, en educación se hizo un gran trabajo para que comiencen las clases, nación aportó, vamos a trabajar para escuchar a todos, pero tienen que tener una previsibilidad, hay sectores que han tenido cierta consideración y vamos a seguir consensuando, el comienzo de clases no está en discusión”.
Por último, el máximo responsable de la cartera económica del gobierno del Chubut, Oscar Antonena, remarcó que el diálogo con los gremios docentes es fluido y abierto “el diálogo es permanente y los tiempos son dinámicos, tengo llamados del secretario, como de Marcela Capón, la semana pasada estuve reunido con ellos, el diálogo es permanente, la realidad es que tenemos que pagar lo atrasado, luego se dará la discusión de los ajustes, cuando se dice que no tuvo ningún ajuste, no es así, pueden solicitar paritarias y no comprometemos, pero debemos aprender del pasado, y no vamos a comprometer porcentajes que no podamos asumir”.