“Queremos que los procedimientos sean claros, que la administración tengan un plazo para dar respuestas, que los trámites no queden cajoneados”
Compartir

El Director de Parques Nacionales Dr. Cristian Larsen dialogó con FM DEL LAGO y habló de la desregulación que aplicará el gobierno nacional en las reservas naturales nacionales, el funcionario defendió las medidas y los cambios en pos de habilitar nuevas actividades, mejorar los precios y desmonopolizar los servicios que se prestan en los parques nacionales del país, “con Federico Surtzenneger venimos trabajando hace más de cinco meses en este cambio normativo de parques nacionales, siempre decimos que parques nacionales es una capa geológica de regulación y sobre reglamentaciones, agregan nuevos requisitos y nadie hacia una simplificación, esto hacía que hacer una actividad dentro de los parques era imposible, con esto queremos que los procedimientos sean claros, que la administración tengan un plazo para dar respuestas, que los trámites no queden cajoneados, que se pueda dar una respuesta, eliminar la excesiva burocracia, que se cumplan las normativas medioambientales y que se cumplan”, comentó el funcionario nacional.
Larsen explicó con lujos y detalles como serán estos cambios, y afirmó que de ninguna manera se quiere afectar el trabajo de los guías, sino muy por el contrario, lo que se busca es ampliar la oferta y hacer que vaya cada vez más gente a disfrutar de las áreas verdes, “acá lo que tenemos presente es que queremos abrir los parques nacionales y que cada vez más gente visite los parques nacionales, que tengan atractivos turísticos, que pueden venir y realizar un sendero, que tengan un lugar para quedarse, que puedan hacer kayak, rafting o diversas actividades, al tener muy pocas actividades los visitantes vienen y están poco tiempo o no vienen, queremos que cada vez más argentinos conozcan los parques nacionales y que cada vez tengan más actividades dentro del parque, que haya más concesionarios, parques debe ver que se cumplan los trámites y requisitos medioambientales para evitar un daño ambiental, con esta nueva simplificación normativa queremos que haya mayor competencia, más actividades, y que tienen que ver con bajar los precios”, manifestó Larsen-
Dio ejemplos del costo que tienen algunos servicios, tal es el caso de una salida de trekking en el parque nacional perito Moreno, “Cuando vamos al Perito Moreno y hacemos trekking en el cerro hay un solo prestador turístico y hoy esa actividad cuesta 400 dólares por hora, hasta 800 dólares y es un precio muy elevado para nuestros argentinos, y también para los extranjeros, que haya más prestadores hace que bajen los precios, no queremos llenar el Perito Moreno de visitantes, sino que compitan con los servicios y los precios, hay otros parques que por ahí son menos conocidos, podemos pedir los mismos requisitos para hacer un hotel o un refugio, hay requisitos burocráticos excesivos para hacer actividades sin impacto ambiental, todo este proceso está orientado en que haya más visitantes, nadie protege lo que no conoce, queremos que nos visiten cada vez más argentinos y más personas que visitan nuestro país”, sostuvo.
El funcionario fue claro al remarcar que solo se exigirá la contratación de guías de turismo cuando los visitantes realicen actividades de riesgo, tal es el caso de rafting, entre otras actividades, “hemos eliminado más de 12 reglamentos, uno de los reglamentos que hemos cambiado es el de guías, antes en parques nacionales cuando una persona contrata una excursión se requería que haya un guía de forma obligatoria, es irrisorio porque cuando vas a Iguazú vas con la entrada a recorrer las pasarelas, ahora si sacas la entrada en una agencia de turismo requería la contratación de un guía, ahora dejamos que la contratación de guías va a ser obligatoria únicamente cuando atente contra la seguridad del visitante y del parque, pero para hacer un trekking en la pasarela que está todo señalizado eliminamos la obligatoriedad del guía, queremos menos intervención del estado, en caso de los parques solo dejar que el estado intervenga cuando esté en peligro el parque o el visitante”, aseguró el titular de parques nacionales.
“si una persona quiere contratar una excursión con guía lo podrá hacer, o si no lo recorre solo, el rafting es una actividad compleja, hemos tenido casos donde el bote se ha dado vuelta y hay víctimas fatales, es una actividad de riesgo y el guía es obligatorio, tratan de confundir y decir que en parques se va a habilitar cualquier actividad y va a ser un libertinaje y no es así, el parque va a que tengamos más actividades y más personas disfrutando del parque”, remarcó Larsen a través de la entrevista con Ricardo Bustos en Viva La Radio.
Para terminar, también fue consultado en la incorporación de mecanismos de seguridad para evitar incendios intencionales, “el gobierno creo que Agencia Federal de Emergencias que va a estar en la órbita del Ministerio de Seguridad, es un organismo donde se están descentralizando todos los organismos del estado y hay una vinculación con parques nacionales por el tema de los incendios, estamos reforzando el sistema de prevención satelital, a través de cámaras, pero cuando hay incendios intencionales ningún sistema da a vasto, hemos visto en Chile que cuando van y prenden fuego en 5 lugares en simultáneo, no hay capacidad para atacar eso, estamos preparándonos para ver y captar el incendio lo antes posible, estamos con nuevos medios aéreos, pero también para dar con los que responsables de estos incendios”, expresó y agregó “en Alerces tenemos torres de vigilancia, satelitales, hay un sistema de rayos, drones, estamos fortaleciendo los sistemas para mejorar la prevención”.