“Queremos 200 mil pesos a diciembre de sueldo para nuestros trabajadores”
Compartir

La UTA inicio un paro de colectivos por 48hs, así o confirmo José Pérez, Secretario general de UTA Chubut y de Rio Negro, quien a través de FM DEL LAGO se refirió a la medida de fuerza y confirmo que hoy a las 13hs se reúnen con los ministerios de trabajo y transporte para lograr legar a una conciliación, “venimos negociando con la cámara empresaria FATAP la paritaria 2022 de la última etapa del año, nos queda la paritaria septiembre-diciembre, hace 10 días atrás AMBA acuerda y el interior no podemos avanzar porque dicen que no tienen los recursos para hacer frente, al AMBA el estado nacional le proveyó de 5000 millones de pesos para hacer frente a la erogación del país, no así a las empresa del interior del país, la FATAP únicamente representa al interior del país”.
Pérez dio un minucioso detalle del porqué del reclamo, solicitan que se equiparen los sueldos del interior del país con lo que cobran en el AMBA “el estado nacional aporta anualmente para el AMBA que tiene 170000 colectivos y 40000 trabajadores, $180.0000 millones en subsidios y al resto del país solo 48000 millones, en el interior va un pasajero por kilómetro y medio, la franja entre colectivo y trabajadores es más amplia, nosotros somos 36.000 trabajadores y en el área metropolitana son 40.000 trabajadores, hoy hay una nueva audiencia a las 13 hs y esperamos llegar a un acuerdo, pero todo depende de la voluntad política para hacer frente a la negociación paritaria, el AMBA cerró un salario básico a diciembre de $200.000 para cada trabajador, estaban en 150 mil pesos, pretendemos las mismas condiciones salariales”.
En cuanto al servicio de los choferes y las horas de trabajo, manifestó “la cantidad de horas trabajadas es la misma, son 8 horas por día, no es casualidad que un trabajador del volante con 25 años de actividad y con 55 años cumplidos se jubile, nuestro trabajo está contemplado como insalubre, son 6 francos mensuales, cada 4 días tenemos un descanso, por cada hora recorrida hay 15 minutos de descanso, un chofer de urbano embraga 980 veces por día de trabajo”.
“Acá lo que está faltando es la decisión política y hoy se juntan los ministerios de trabajo y transporte y los sectores del transporte, si aumenta el transporte el que recauda es el estado nacional y después baja los subsidios a las provincias y a las empresas, las empresas no debería ser objetos de subsidios, cuando la política está en el medio suceden cosas que no deberían suceder, las tarifas las marcan los estados municipales, provinciales y nacionales”, expresó al finalizar la entrevista con FM DE LAGO.