“Que el ministerio de economía de Nación pueda aplicar fondos al día después que es donde vamos a tener que pedir recursos y líneas de créditos blandas y ATN”
Compartir

La diputada nacional Ana Clara Romero habló con FM DEL LAGO sobre el proyecto que se presentó ayer para declarar la emergencia ígnea en Epuyén, dijo que nación debería atender la demanda que tiene la provincia que ha sido fuertemente golpeada por esta emergencia, asimismo destacó el rol del gobernador nacho Torres que está desde el primer minuto junto a todo el gabinete ocupándose de las necesidades que tienen los pobladores de esa localidad, “lo que hicimos fue plantear el proyecto de emergencia ígnea para que se haga esta declaración que busca que las secretarías y ministros se pongan a trabajar articuladamente con provincia no solo en el combate del fuego, sino también en las consecuencias y que el ministerio de economía pueda aplicar fondos al día después que es donde vamos a tener que pedir recursos y líneas de créditos blandas y ATN”,, expresó la legisladora nacional.
Respecto al proyecto presentado, la diputada nacional por Chubut indicó “esto es a partir de una iniciativa mía, y la compartí con el resto de los diputados nacionales de los distintos espacios como Alianiello, Glinssky, Treffinger, Ávila, hicimos la presentación con su acompañamiento porque esto no tiene que ver con una cuestión partidaria, somos representantes de provincia, ayer dirigí una misiva al jefe de gabinete porque el gobierno tiene el resorte de declarar la emergencia más allá del decreto, pedimos que se lo pueda hacer o se incorpore al temario”.
Además sostuvo que “recursos económicos siempre hay porque hay fondos para estas emergencias, el gobierno nacional ya recondujo el presupuesto, con más razón vamos a insistí que esos fondos lo apliquen a estos fines, estamos hablando de capacidad humana, queremos que apunten a esta situación, esto es una iniciativa del gobernador nacho Torres quien está gestionando con los resortes que tiene, es importante que empujemos todos para contener la situación, aportando lo que uno pueda desde el lugar que le toque”.
Romero también afirmó que lo que se está viviendo es muy fuerte y dijo que hay que buscar soluciones para atender las demandas de quienes lo perdieron todo “La situación es muy triste y preocupante, pero inmediatamente se conformó el Comité de Emergencia y se avanzó en medidas concretas como la evacuación de más de 200 familias, el ataque del fuego era complejo, habían aviones hidrantes pero el lugar no era de fácil acceso, se aplicó todo el recurso que tenía la provincia, se pudo articular con el municipio y con organismos nacionales, nos preocupa adelantarnos al día después para recomponer esta situación, hay pérdidas que van más allá de lo material que no se pueden suplir con dinero o recursos, perdieron sus casas y recursos, debemos acompañar”, expresó.
“en el congreso hay que esperar que haya sesiones, por eso habilitamos el pedido a través del jefe de gabinete, el gobernador está haciendo las gestiones para que se declare la emergencia nacional, esperamos que nación escuche y pueda resolverlo de manera inmediata a través de un decreto nacional”, indicó Ana Clara.
Por otro lado también fue consultada por las leyes que habría que modificar sobre las penas para quienes estos incendios intencionales, en ese sentido dijo “podemos agravar las penas, necesitamos las herramientas y que la justicia pueda avanzar en estos procesos, ahora la prioridad está puesta en la gente, hay indicios que hay una intencionalidad por los focos puntuales que se tuvieron que sofocar ayer y anteayer que generan sospechas, el gobernador fue muy claro en que se van a poner todos los cañones para dar con los responsables y que sean sancionados, las penas son importantes pero hay que ponerle mucho ojo a las investigaciones, siempre la ley de manejo del fuego está en agenda, pero la justicia tiene que resolver”, afirmó.
“por suerte no hay víctimas fatales ni heridos de gravedad, la primer línea que siempre se aborda es preservar la vida de los chubutenses, se ha logrado y está controlado, hay que subir la vara e ir por mayores penas, resolver esto de poder determinar la responsabilidad y es una manera de que esto no se vuelva a repetir, que los responsables empiecen a asumir las consecuencias de sus acciones”, expresó al terminar el diálogo con la radio.