Pueblo Carao anunció la construcción de un viñedo y una champañera de nivel internacional
Compartir

Pueblo Carao, el ambicioso desarrollo inmobiliario de la Patagonia, se prepara para dar un salto cualitativo con la incorporación de un viñedo y una champañera, un proyecto que promete diversificar la oferta turística y productiva de la región. El ingeniero Matías Bertolini, desarrollador inmobiliario de Pueblo Caro, confirmó la noticia en diálogo con FM DEL LAGO.
Bertolini reveló que el proyecto ha ido sumando “aristas” y que la idea de transformar la tierra para producir uva y elaborar vinos es “excelente”. La iniciativa surgió tras un encuentro con desarrolladores mendocinos de la marca Pharos, especializados en espumantes, quienes mostraron un perfil innovador y una visión de futuro. “Me gustó que esta gente tiene un perfil de innovar, invertir y apostar a futuro, nos encontramos en la vendimia de Nant y Fall, los invité a conocer Carao”, relató Bertolini.
Un proyecto de exportación con visión turística
Los inversores mendocinos, con una marca ya establecida en Estados Unidos y Bélgica, buscaban expandirse más allá de las “mega bodegas” de Mendoza. La propuesta de Pueblo Caro, con su enfoque en el cuidado de la naturaleza y el hotel en construcción, los convenció. “Nos dijeron que quieren estar acá, vieron el hotel en construcción, el enfoque que tenemos de cuidado de la naturaleza, compartimos la visión y empezamos a trabajar en armar una propuesta para desarrollar un terreno de 8 hectáreas, un viñedo donde van a sembrar 4 hectáreas de vid y van a construir una champañera”, detalló Bertolini. El viñedo estará estratégicamente ubicado junto al hotel, con una bodega diseñada para el turismo, siguiendo el modelo de las bodegas mendocinas.
La visión de los inversores es plantar más viñedos en otros lugares y desarrollar instalaciones que permitan una producción mayor a la inicial. “La bodega va a estar diseñada para el turismo como se hace en Mendoza, va a ser un producto turístico más para el visitante”, explicó Bertolini, enfatizando la importancia de esta incorporación para Pueblo Carao.
Avance del hotel y desarrollo de servicios
El ingeniero también brindó un panorama sobre el avance de la construcción del hotel, un proyecto ambicioso impulsado por inversión privada. “Estamos bien, seguimos avanzando con la obra, en el mercado inmobiliario en unidades que se pueden hipotecar está en auge”, afirmó. La incorporación del viñedo y la bodega suma valor al desarrollo, que ya contempla departamentos con vistas al viñedo, ofreciendo así una nueva opción en el menú de Pueblo Carao.
En cuanto a los servicios, Bertolini confirmó que las obras avanzan a buen ritmo. “La red eléctrica está puesta, las calles, nos están llegando las tres subestaciones transformadoras, después seguiremos avanzando con las luminarias, en primavera avanzamos con los cordones cuneta”, detalló. Además, se proyecta la red de fibra óptica en todo el Pueblo Caro y el proyecto de gas se encuentra muy avanzado.
Bertolini destacó que la red de gas desde Esquel hasta Pueblo Carao es una inversión propia del desarrollador, con una cañería diseñada para permitir una futura extensión hasta Río Percy como obra pública. “Cuando arrancamos el proyecto no esperamos nada del estado, el suministro de gas no depende de nosotros, sé que está en cartera y es algo vital, son tres provincias que estamos esperando el gas”, expresó. Actualmente, el hotel y el loteo emplean a cien personas, y la incorporación de las obras del viñedo sumará más puestos de trabajo.
Un proyecto abierto a la comunidad
Finalmente, Bertolini reiteró el carácter comunitario del proyecto Pueblo Carao, invitando constantemente a la gente a conocer sus avances. Recientemente, 50 estudiantes de la Politécnica recorrieron el hotel, y se esperan visitas de productores y emprendedores. “Siempre estamos sujetos a la charla y el debate, es un proyecto que es de todos, de Esquel, Trevelin y la comunidad, que empujemos parejo para todos lados”, afirmó. El desarrollador valoró las críticas y objeciones recibidas, considerándolas como herramientas para mejorar el proyecto. “No considero que sea un proyecto nuestro, sino de todos”, concluyó.