Prevención de accidentes en las montañas de la zona
Compartir

Defensa Civil Esquel está trabajando en la prevención de accidentes en las montañas de la zona, además de la tarea preventiva por la temporada de incendios y el uso de los espejos de agua en la región cordillerana, en comunicación con FM DEL LAGO, el Director General de defensa Civil en cordillera Marcelo Carrión dio precisiones del abordaje que están trabajando en pos de prevenir “estamos organizándonos y nos vamos a reunir con Protección Civil Municipal que son quienes tienen injerencia en el ejido municipal, como también con la gente de Trevelin, el clima invita a salir por los senderos y es común en verano encontrarse con gente en la montaña, quizás no con la indumentaria necesaria, por eso es necesario una campaña de concientización y prevención”, manifestó el funcionario.
Sobre los cuidados a tener en cuenta para prevenir accidentes y dificultades a la hora de recorrer la montaña, Carrión indicó “Esto se basa en tres pasos, andar por un sendero implica un riesgo, no hay zonas llanas, lo principal es conocer nuestro cuerpo, hacerse un chequeo médico, trabajar sobre una planificación de trekking y senderismo, tomar medidas de precaución, la idea es salir, disfrutar y volver bien que es lo más importante”.
Indicó que es necesario aunar criterios para atender y asistir cualquier tipo de emergencia que se de en la montaña, “Hay muchas instituciones de emergencias y otras no, también tenemos que juntaros con ejército, bomberos, policía, hay muchas instituciones dispuestas a colaborar, en caso de recibir una llamada de auxilio tener el protocolo aceitado”.
Pidió a la población ser cuidadosa a la hora de salir, en ese sentido habló de la importancia de tener algunas consideraciones en cuenta antes de salir, “cuando cualquier persona que planifica una salida elige una ruta, ve las distancias a recorrer, consultar, cuando uno va a ascender nuestras montañas no supera los 2000 metros de altura en el Cordón Nahuel Pan, Rivadavia, del cordón Esquel, lo ideal es salir temprano, un ascenso de esos te va a llevar un mínimo de 4 horas entre que sacas fotos y paras a comer, siempre hay que tener en cuenta en margen de luz de seguridad, hay que tener dos horas de margen de luz, hoy tipo 21 horas estamos perdiendo la luz, lo ideal es estar a las 18 hora en Esquel, la idea es salir temprano tipo 7 de la mañana para disfrutar más y tener ese margen mínimo de luz”, explicó Carrión.
“en el descenso pueden ocurrir muchas cosas pero hay que tener en cuenta que te podes torcer un tobillo, un esguince, eso te frena el ascenso y eso implica un retraso de muchas horas, estamos en Patagonia y acá el clima es cambiante, la temperatura a medida que uno asciende va bajando, la idea es disfrutar y volver”, repaso.
También fue consultado por el Registro de senderistas, “por esto nos tenemos que reunir con Protección Civil, por ahora no hay, recomendamos antes de salir avisar a alguien, a bomberos voluntarios, avisar cuando uno regresa, los chicos de bomberos tienen una predisposición excelente, acá nos ha pasado encontrarnos gente caminando solos, eso no es recomendable, nunca sabes lo que te pueda pasar, mínimo dos personas, se recomienda llevar el teléfono celular con carga, se utiliza mucho para sacar fotos, hay que tener en cuenta que salimos de Esquel y perdemos señal, la inversión en un equipo de comunicaciones como un Handy es bueno, un VHF tiene una frecuencia que trabaja en forma lineal, tenemos muchas repetidoras que están a 2000 metros de altura, hay frecuencias que ENACOM libero, así que esto es muy bueno, es el hilo conductor para avisar cualquier contingencia”, expresó Carrión a través de la radio.
Advirtió que en el parque nacional los Alerces si hay un registro de senderistas, pidió hacer uso de ese registro para que haya un control de quienes recorren nuestras montañas, “El parque nacional si tiene reglamentado un sistema de senderos donde hay que registrarse, por medio de sus redes sociales están informando que senderos están habilitados y cuáles no, cuando hay viento algunos senderos están cerrados por caída de árboles, es importante no ingresar a terrenos privados, siempre hay que pedir permiso y avisar”, mencionó.
Por otro lado también pidió tener mucha precaución en los espejos de agua, lagos y ríos de la zona, “Estamos rodeados de espejos de agua y cauces del río, tenemos que trabajar más en seguridad, en el parque nacional hay sectores con guardavidas, peor tenemos el Río Futaleufu, el Percy, el Río Chubut, lamentablemente todo los años tenemos que ir a dar respuesta a alguna emergencia por algún deceso, la idea es trabajar en prevención, sobretodo en el cuidado de los niños, gente que bebe y se mete al agua, la idea es trabajar en la prevención en un marco global relacionada a las actividades de montaña”, mencionó el funcionario.
Además sostuvo que en cuanto a las emergencia que se suscitan cada verano, el ojo también está puesto en la temporada de incendios forestales que se dan año tras año, en ese sentido Carrión indicó “Dentro del alerta general que tenemos por incendios forestales, el SPMF está trabajando muchísimo con prevención en las municipalidades, en la zona norte tenemos zonas muy boscosas, sabemos que vamos a tener altas temperaturas, viento y todo diciembre muy poca cantidad de agua, lo cual indica que el riesgo de incendios es muy alto, todas las instituciones están alertas, estamos trabajando en prevención y educación a la gente con respecto al fuego”.