Escriba para buscar

Destacadas

Prestadores turísticos destacan el acompañamiento del Estado y llaman a trabajar unidos para potenciar el destino Esquel

Compartir

La presidenta de la Cámara de Prestadores Turísticos de Esquel, Griselda Boiraz, valoró el respaldo del Gobierno provincial y municipal al sector turístico y destacó la necesidad de trabajar en conjunto para fortalecer el destino en el marco del Corredor de los Andes. En diálogo con FM DEL LAGO, la referente del sector privado señaló que “nos sentimos escuchados y acompañados”, y resaltó la importancia de sostener el esfuerzo aun en temporada baja.

Boiraz subrayó el impacto positivo de nuevas inversiones y la llegada de operadores turísticos, remarcando que la competencia “es saludable y empuja a crecer”. En ese sentido, celebró el arribo de nuevas agencias a la región y la posibilidad de sumar esfuerzos entre Esquel y Trevelin. “Si somos muchos para salir a empujar, es mejor. Hoy el desafío es mayo y junio, meses tranquilos, pero eso no nos puede frenar. Al contrario, tenemos que revisar qué podemos mejorar y qué servicios podemos sumar”, afirmó.

Respecto al vínculo con el Ejecutivo local, destacó la actitud receptiva del intendente Matías Taccetta, con quien se reúnen de forma regular a través del Ente Mixto. “Cada vez que planteamos una inquietud hay una respuesta. No se queda quieto y gestiona. Desde el sector privado acompañamos eso, porque reconocemos cuando hay una voluntad real de avanzar. Está buenísimo que salga del escritorio y busque inversiones”, expresó.

En cuanto al contexto actual de baja ocupación, Boiraz aseguró que se trata de una situación generalizada a nivel nacional, pero instó a no paralizarse: “Hay que seguir traccionando. Nunca antes tuvimos un acompañamiento tan claro del Estado al sector privado. Este es el momento de empujar todos juntos”.

Uno de los anuncios más celebrados por el sector es la nueva conexión aérea directa entre Esquel y Córdoba, que comenzará a operar en julio. “Tener más vuelos es clave. Ya estamos gestionando para que las frecuencias se mantengan hasta Semana Santa del año que viene. Hoy tenemos vuelos todos los días menos los martes, y con la llegada de turistas de Brasil, los servicios se están moviendo”, indicó.

En ese marco, Boiraz llamó a “ser más benévolos con nosotros mismos y reconocer lo que se está haciendo bien. No podemos poner piedras en el camino. Si no hay turistas, no hay vuelos; si no hay vuelos, no hay desarrollo. Hoy los restaurantes están funcionando, los servicios crecen con la demanda, y eso es positivo”.

La dirigente turística también celebró la promoción que está realizando Chubut Turismo y valoró el rol de los medios, influencers y operadores que llegan a conocer la región. “Esto es paulatino, como bajar de peso. No vamos a llenarnos de brasileros de un día para otro, pero vamos en camino. Esquel tiene todo: aeropuerto, terminal, atractivos, y se complementa con Trevelin, Corcovado, Puelo. Tenemos que aprovechar ese potencial y trabajar juntos”, señaló.

Boiraz mencionó que los primeros turistas brasileños ya están arribando, y se mostró conforme con la estrategia de desdoblamiento de vacaciones de invierno. “Eso nos da una temporada más pareja de unos 30 días. Las consultas por nieve ya empezaron y se van a intensificar cuando los esquiadores vean las primeras imágenes de La Hoya”, explicó.

Respecto a las tarifas del centro de esquí, anticipó que podrían conocerse en los próximos días. “Lo último que hablamos con Nicolás Herrera es que el 15 o 16 de este mes se van a anunciar. Eso es importante para que la gente tome la decisión de venir”, comentó.

Para finalizar, Boiraz definió el trabajo en turismo como “una montaña rusa”, pero se mostró optimista: “Si nos quedamos quietos no salimos más. Hoy tenemos una comunicación fluida y un sector público que responde. Hay que seguir traccionando, porque el turismo es de todos. Tenemos que tirar todos para el mismo lado si queremos crecer”.