Presencialidad en la cordillera, y las dudas de su cumplimiento
Compartir

Tras la vuelta a la presencialidad en las escuelas de Chubut, en la región cordillerano, algunas escuelas mantendrán las burbujas, aducen que las escuelas no están en condiciones y que es imposible cumplir con el anuncio del gobierno provincial, en ese contexto, la supervisora Daniela Otero en contacto con FM DEL LAGO manifestó “la resolución excluye al departamento Futaleufú por alto riesgo epidemiológico, la región III no solo tiene escuelas en el departamento Futaleufú, pero aquellas que sí se encuentran en ese departamento no pueden modificar su esquema, porque están al máximo de sus posibilidades, caso de Languiñeo y tehuelche están evaluando y sumando alumnos en función del espacio con el que cuenten”.
Sobre la resolución ministerial conjunta entre Salud y Educación, Otero comentó “el texto de la resolución lo dice expresamente, deberán las autoridades sanitarias corregirlo para evaluar las condiciones epidemiológicas, el texto nos condiciona, cuando la resolución habla de los tres escenarios posibles, el escenario de excepcionalidad que permitiría que todos los estudiantes estuvieran compartiendo en el mismo momento la presencialidad, habla de un metro cuadrado por estudiante, y hay espacios que no cumplen esa condición, habla de un medidor de dióxido de carbono que no llegó, en la región III la gran mayoría de las escuelas del nivel secundario están trabajando al máximo de su posibilidad, esto es irresponsable en este contexto de pandemia, un lugar chico donde no tiene las medidas de ventilación esperables, es un lugar de contagio, las estadísticas de enfermedades respiratorias no covid han bajado porque se priorizaron los contagios”.
Otero confirmó que la situación se evalúa a diario, pero que priorizan los cuidados “las escuelas están trabajando al máximo posible, están con la mayor cantidad de estudiantes posibles, nos pasa que el espacio de escuela está cuidado y las medidas sanitarias se respetan un montón, y después vemos a los chicos en las plazas tomando mates, la resolución 660 está firmada por los dos ministerios, tiene que haber una coordinación de ese criterio y quitarnos de riesgo epidemiológico, las escuelas de localidades chicas son edificios adaptados, tenemos casos como Río Pico que tiene una cantidad de casos en crecimiento, estamos estudiando día a día la situación, la virtualidad no se puede usar como recurso”