Escriba para buscar

Destacadas

“Posicionar a Chubut en la agenda de hidrógeno es muy importante”

Compartir

La provincia de Rio Negro sanciono una ley que permite inversiones en  Hidrogeno Verde, prevé una inversión de 8.000 millones de dólares. El Consejo Económico y Social debate en Bariloche una Estrategia Nacional de Hidrógeno, la Mesa Interministerial de Hidrógeno y con la mirada puesta en el hidrógeno como una política de Estado que une a representantes de distintos sectores políticos, académicos, productivos y sociales en pos de promocionar en el exterior las oportunidades de la Argentina en este campo, el 30 de mayo tendrá lugar en la ciudad de Bariloche el «Encuentro Nacional Hidrógeno 2030. Situación y Perspectivas”, el Ministro de Hidrocarburos de la provincia del Chubut Martin Cerdá, participa del encuentro en representación de la provincia de Chubut, en comunicación con FM DEL LAGO refirió la importancia del debate del uso del recurso “es un hecho muy positivo para nuestra provincia teniendo en cuenta las posibilidades de desarrollo, debido a que tenemos energía eólica y por la ubicación que tenemos podemos tomar el agua de mar para la producción de hidrogeno negro, participar de este evento es mostrar y poner a Chubut en agenda, hay un interés a nivel mundial donde se están buscando estas energías que Chubut tiene, que se empiece a hablar de esto es muy importante”.

En cuanto a las posibilidades de avanzar en un proyecto propio en Chubut, el funcionario provincial remarco “es posible, el potencial de Rio Negro es igual que Chubut y en algún aspecto Chubut lo mejora a través de la energía eólica, es la primer provincia que inyecta 1200 megavatios al país a través del interconectado, tenemos 300 turbinas funcionando con 18 parques eólicos, estamos en primer lugar según la UBA, ese potencial es superador, las condiciones se está trabajando para poder avanzar, hay algo fundamental que es la infraestructura que necesita esta producción, posiblemente Rio Negro haya puesto en agenda pero hay un camino largo que recorrer que es la infraestructura y las condiciones financieras para que los que vienen a invertir sea de la mejor manera y que no se vayan a invertir a otro lado, esta iniciativa de hoy en Bariloche es muy buena, ver el potencial de Chubut, el marco regulatorio, posicionar a Chubut en la agenda de hidrógeno es muy importante”.

También fue consultado sobre la posibilidad de que el sector hidrocarburifico comience a revertirse en hidrogeno negro, comento “el sector hidrocarburifero está en proceso de transición conjugando el hidrocarburo, el gas, las energías renovables, el hidrogeno, venimos haciendo un trabajo conjunto con las operadoras y estamos analizando el tema infraestructura, estamos trabajando en un foro de energía para empezar a discutir la matriz energética en Chubut, se está avanzando porque teniendo los parámetros que hoy marcan la emisión del carbono, hay que empezar a transitar ese camino”.

Para Cerdá la provincia tiene potencia de Vaca Muerta, en ese sentido comentó “hay una manifestación de hidrocarburo en la formación de 129 que es muy positivo porque la manifestación que se dio tiene las mismas condiciones de Vaca Muerta y nos abre expectativas muy altas y terminar en la conclusión que nos lleve a ese potencial”.