Escriba para buscar

Destacadas Noticias

Por falta de comunicación entre integrantes de la comunidad no se reunieron con el presidente del IAC

Compartir

Luego de la ocupación de las oficinas del IAC en Esquel, que exigían la presencia del presidente del organismo Máximo Pérez Catan en Esquel, el jueves llego el funcionario provincial y no apareció ninguna de las personas que habían formado parte de la ocupación, en dialogo con FM DEL LAGO, Eusebio Antieco Lof de Costa del Lepa, comento “se hizo una toma pacifica del IAC debido a toda la entrega del territorio que están haciendo en la provincia, a nosotros nos están vendiendo con las familias adentro, es por eso que hicimos una acción con todas las comunidades, ir a los entes que regulan estas situaciones y fueron los culpables del despojo de estas tierras, para sentarnos a hablar, aparte de toda la violencia que generaron, nosotros vamos y tomamos de manera pacífica para sentarnos a dialogar, como pueblo reclamamos al estado argentino dese 1948 a la fecha y nunca pudimos hablar, vemos que el estado sigue entregando las tierras a las multinacionales y a las mineras, no podemos seguir permitiendo porque siempre llevamos las de perder, ellos tienen de lado a la policía, pero la lucha de las comunidades van a seguir, la sociedad sabe que acá se cometió genocidio”

Antieco dijo que los mapuches no tenían tiempo para espéralo y remarco “a Pérez Catan se le dio un tiempo, porque si él no tiene tiempo para los mapuches, nosotros tampoco, ayer dijo que él había llamado y no llamo a nadie, mi teléfono está en el IAC y está disponible a llegar un diálogo con el tema tierras, nunca recibimos la llamada, como no hubo llamadas, nos retiramos, en bosques nos atendieron, se llegó a un consenso de trabajar, no sé si vamos a llegar a una solución a lo que pedimos, pero el objetivo era que nos atiendan, en el IAC sucedió lo mismo con los trabajadores, ellos se fueron porque quisieron irse, en ningún momento dijimos que no los íbamos a dejar trabajar, no llamó nadie de Rawson, para nosotros es una tomada de pelo para dialogar, acá no hay un compromiso del estado para sentarse con las comunidades”.

El representante de las comunidades que llevaron adelante la toma en las oficinas del IAC, desconoció que Pérez Catan le haya avisado a la abogada de los Pueblos Originarios Mariela Llanquinao que iba a hacerse presente en Esquel tal cual lo había prometido, “acá quienes decidieron en TRAWN fueron las comunidades, acá no hay ninguna organización de por medio, somos todas comunidades, Mariela Llanquinao es parte del pueblo, nosotros dejamos dos teléfonos para que se comuniquen, pero la señora Llanquinao lo habrá hecho de buena fe, es mejor comunicarse dónde está el problema, yo no la vi hasta ahora a la señora Yanquinao, acá hay un responsable que es Pérez Catan, ella no es abogada nuestra, colabora con nosotros nada más, se decide en TRAWN quienes van a salir a hablar”.

“vamos a convocar a Trawn nuevamente y acá tienen que sentarse a dialogar, si no son capaz de cumplir una función tan demacrada que está hace años el instituto autárquico y colonización, tiene que dar un paso al costado y darle a una persona que sepa realmente, se convocará a Trawn nuevamente y lo haremos por escrito, desde 1948 mis abuelos son despojados por Benetton y Bestene, empezaron a hacer reclamo al estado argentino, se murió mi abuelo y mi padre reclamando, y ustedes dicen estos indios mapuches, hay 72 años de reclamo del lof ante el estado mapuche, sentémonos a reclamar con políticas claras, el primer desalojo que sufrimos fue en 1948, en el 37 se hizo el desalojo en Nahuel Pan, desde el 48 cuando se manda una carta a nación por el reclamo de tierras, desde esa fecha hemos sufrido diferentes desalojos y expropiaciones de tierras, Bestene le vende la tierra a Beneton que le vende la tierra en la gestión de Menem” advirtió Antieco en un mano a mano con Ricardo Bustos.

Por su parte, la abogada Mariela Llanquinao dijo que ella se contactó con el funcionario provincial por otra clienta que necesitaba verlo y que finalmente Pérez Catan atendió, aunque dio por descontado que se olvidó de avisarle a las comunidades que el funcionario los esperaba en el salón de la cooperativa el día miércoles a primera hora, “entre nosotros no hay ningún entredicho, no hubo ni teléfono descompuesto, el mundo mapuche es diverso, somos distinto integrantes y cada uno tiene actividad, yo ejerzo como abogada, en ese carácter lo contacto a Pérez Catan por whatsaap porque tengo una clienta que quería hablar con él, en un momento el me comento y le dije lo de las comunidades y yo no sé por qué no estoy, ayer y antes de ayer lo contacte por una asistida que él atendió hoy a las 9 de la mañana, yo no estaba al tanto de lo que habían decidido, tengan en cuenta que somos diversos con distintas actividades, hay gente que vive en Esquel y otros en territorios y estamos logrando la unión”.