“Por el momento no hemos tenido incidentes en las rutas sí se registraron voladuras de techos en varias localidades”
Compartir
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió alertas de nivel rojo, naranja y amarillo por vientos, que se extienden a lo largo de este lunes 17 de noviembre, obligando a tomar medidas de restricción de tránsito y suspensión de clases en las zonas más afectadas.
La Subsecretaría de Protección Ciudadana, dependiente del Ministerio de Seguridad y Justicia, informó sobre la situación, destacando la alerta roja que rige desde la madrugada hasta el mediodía en la zona sur.
Picos de intensidad
En el área de Alerta Roja, se esperan vientos del sector oeste con velocidades que oscilarán entre 60 y 90 km/h, pero con ráfagas que podrían superar los 140 km/h. El momento de mayor intensidad se prevé hacia el mediodía.
• Alerta Naranja: Desde la mañana hasta la tarde, los vientos del oeste alcanzarán entre 60 y 80 km/h, con ráfagas muy intensas que podrían exceder los 130 km/h.
• Alerta Amarilla: También desde la mañana hasta la tarde, se esperan vientos del oeste entre 40 y 60 km/h, con ráfagas que podrían superar los 90 km/h.
Restricciones y medidas preventivas
El subsecretario de Protección Civil en Chubut, Eduardo Pérez, dialogó con FM DEL LAGO y brindó detalles sobre las acciones implementadas para minimizar los riesgos.
“Hemos tomado algunas medidas de restricción del tránsito en la zona sur de nuestra provincia donde está la alerta roja,” precisó Pérez. Las rutas afectadas con tránsito restringido son:
• Ruta Nacional N° 3 (entre Trelew y Comodoro Rivadavia)
• Ruta Provincial N° 26 (desde el cruce a Río Mayo hacia Comodoro)
• Ruta Provincial N° 260
El funcionario advirtió que en estas áreas “los vientos alcanzarán a partir del mediodía velocidades de 150 kilómetros o más.”
En el resto de la provincia, que se encuentra con alerta naranja, las clases están suspendidas. “Se puede transitar, pero no hay cortes de rutas en la zona con alerta naranja”, aclaró.
Voladura de techos y despliegue de equipos
Pérez informó que, si bien “por el momento no hemos tenido incidentes en las rutas”, sí se registraron “voladuras de techos en varias localidades.”
El período de mayor intensidad de viento se espera desde el mediodía hasta las 17 horas, con una posterior disminución, aunque se prevén nuevamente “vientos fuertes” para la jornada de mañana.
El Subsecretario destacó el despliegue del operativo de emergencia: “Los ministerios y las secretarías del gobierno provincial que trabajan en las emergencias (…) están trabajando en este momento: Salud, Servicios Públicos, Infraestructura, Policía, Gendarmería, Vialidad Nacional y Provincial.”
Finalmente, Pérez instó a la población a la prudencia: “Pedimos mantenerse a resguardo para minimizar cualquier inconveniente”. Los bomberos voluntarios y la Agencia Federal de Emergencias también se encuentran trabajando en la atención de la situación.








