“Por ahora no es conveniente entrar en debates muy profundos con el gobierno de la provincia”
Compartir
El exgobernador de Chubut y referente histórico de la Unión Cívica Radical (UCR), Carlos Maestro, realizó un crudo análisis de la actualidad de su partido tras los magros resultados electorales en la provincia. En diálogo con FM DEL LAGO, Maestro apuntó directamente contra la conducción nacional y provincial, y advirtió sobre la necesidad urgente de una renovación para evitar una mayor dispersión.
Crisis de Conducción en la UCR Nacional
Maestro fue contundente al criticar la gestión de la cúpula partidaria, cuyo liderazgo recae en Martín Lousteau (presidente del Comité Nacional por Evolución).
“Estamos con la necesidad de recrear una conducción partidaria que hoy está muy deteriorada, no ha sido buena la gestión de Lousteau, ha sido bastante mala y eso ha provocado una dispersión absoluta del radicalismo a lo largo y ancho del país,” afirmó el exmandatario.
Según Maestro, la preocupación del actual presidente del partido ha estado centrada en su sector interno, “Evolución,” más que en la integridad del radicalismo, lo que inevitablemente llevará a una “eclosión en la renovación del partido”. Como alternativas para la nueva conducción, el exgobernador mencionó a figuras como Alfredo Cornejo y Valdez.
“Queremos un radicalismo que tenga personalidad y una presencialidad en la problemática y en la realidad que se da en Argentina y en el Congreso Nacional,” enfatizó, lamentando que hoy el bloque legislativo esté fragmentado en cuatro sectores, evidenciando la falta de una dirección unificada.
El Impacto de las redes y el factor LLA en Chubut
El exgobernador analizó el cambio en el paradigma electoral, señalando cómo el uso de las redes sociales ha desplazado a la estructura partidaria tradicional.
“En Chubut uno encuentra casos como Frías que ganó por LLA [La Libertad Avanza], no pisó Puerto Madryn en campaña y ganó. Antes la estructura era distinta, un candidato estaba condenado al fracaso sino caminaba la provincia, hoy las redes sociales les permite la posibilidad de que el electorado los acompañe, tenemos que agiornarnos,” sostuvo.
Debate interno por la alianza con Torres
Maestro también se refirió a la reciente historia electoral del partido en Chubut y la compleja incorporación a la coalición de gobierno que llevó a la victoria a Ignacio Torres (PRO). Recordó su desacuerdo inicial con la línea partidaria, que optó por Massoni, mientras que él apoyó a Gerardo Merino para la intendencia de Trelew.
“Gano Merino y allí se terminó de definir la situación que era que el radicalismo a través del triunfo de Merino se iba a incorporar a la gobernación, pasamos a ser integrantes del gobierno con un Torres que representaba al PRO,” explicó.
Respecto a la última elección, que llevó a la fórmula radical Menna a un tercer puesto, el exgobernador fue crítico: “No terminó siendo buena la gestión en cuanto a resultados, fue mala la elección y puso al gobierno de Torres en una posición delicada saliendo terceros.”
La situación ha abierto un intenso debate interno: “El radicalismo no está de acuerdo con algunas cosas como algunas figuras del Dasnevismo y de Arcioni que se han incorporado al gobierno de Torres,” reveló, dejando en claro que el análisis de cara a 2027 será clave.
Mesura y presencia en el Gobierno Provincial
Pese a las disconformidades, Maestro llamó a la prudencia dada la actual coyuntura provincial.
“Integramos un gobierno y estamos a mitad de camino, faltan dos años más, por ahora no es conveniente entrar en debates muy profundos con el gobierno de la provincia,” señaló. No obstante, insistió en que el partido debe exigir una “mayor presencia en el gobierno” para aportar a la gestión.
Finalmente, concluyó que la provincia atraviesa una situación delicada y que la prioridad de toda la dirigencia debe ser “volcar todas las energías para que la provincia salga adelante y se puedan hacer las cosas que se propusieron.”








