Politécnica de Esquel muestra sus proyectos finales
Compartir
Los pasillos de la Escuela Politécnica de Esquel viven sus últimos días de efervescencia académica. A un paso de egresar, Sharon Steinkamps y Bernardo Ruminahuel, alumnos de la especialidad en Electromecánica, visitaron esta mañana el estudio móvil de FM DEL LAGO para compartir el balance de sus siete años de formación y los ambiciosos proyectos finales que presentarán.
Los jóvenes forman parte de un grupo de 12 alumnos que eligieron una especialidad que inicialmente contaba con 25 estudiantes. “Somos 4 mujeres, la relación es óptima, hay compañerismo,” afirmó Sharon, aunque Bernardo reconoció que el vínculo intenso que genera la escuela técnica (su “segunda casa”) a veces genera roces. “Cuando tenemos que salir a pelear por Electromecánica, salimos todos juntos,” sentenciaron.
Melancolía y nuevos caminos
Los futuros egresados expresaron una mezcla de alegría y tristeza al cerrar esta etapa. “Da tristeza abandonar nuestra segunda casa donde pasas tantas horas,” comentó Bernardo. Ambos ya tienen definidos sus próximos pasos: Sharon Viajará a Córdoba para estudiar Ingeniería Electrónica en la UTN y Bernardo de dirigirá a General Roca para cursar una Tecnicatura Universitaria en Mantenimiento Industrial.
Destacaron el nivel de exigencia de la Politécnica, que desde quinto año incluye asignaturas como Análisis Matemático, y conocimientos prácticos que no se ven en secundarias comunes, como “hacer un cheque” o “evadir un impuesto”.
Proyectos innovadores y prácticas profesionalizantes
Los alumnos de Electromecánica están finalizando cuatro proyectos de Prácticas Profesionalizantes que serán presentados en la inminente Expo Técnica.
Mesas Sensoriales: Un grupo trabaja en la creación de mesas sensoriales destinadas a niños con divergencias.
Estaciones de Carga Ecológicas: Tres compañeras desarrollaron estaciones de carga de celulares con un compresor para inflar llantas de bicicletas, pensadas para espacios públicos como La Zeta. “Son proyectos sin fines de lucro y están financiados por la Municipalidad, eso queda en Esquel y Trevelin,” explicó Sharon.
Restauración Bélica: Otro grupo se encarga de arreglar las torretas de un tanque de guerra del Ejército, ya que solo uno de los existentes está operativo.
“Frutopía”: La Apuesta al Lucro para PYMES
El proyecto de Bernardo, Sharon y un tercer compañero se llama “Frutopía” y tiene un enfoque diferente, centrado en el desarrollo de un plan de negocios con fines de lucro:
“Decidimos hacer un plan de negocios… es una máquina despulpadora para frutas,” detalló Bernardo.
El objetivo es ampliar las posibilidades de la pulpa (para dulces, jarabes, licores y tinturas de ropa) y ofrecer una solución que se adecúe al tamaño de las PYMES y emprendimientos de la región, como los que elaboran productos de rosa mosqueta. “Identificamos que las máquinas que nos ofrece el mercado es muy de tipo industrial, nosotros apuntamos que se adecue a una PYME,” concluyó.
El proyecto “Frutopía” es supervisado por los profesores Roscolo, Estefano y Ravarotto, y los jóvenes invitan a la comunidad a conocer los detalles técnicos y comerciales.
Agenda de Cierre
• Jueves 14 de Noviembre: Se realizará la Expo Técnica, con la presentación de todos los proyectos durante el día.
• Miércoles 20 de Noviembre (17 hs.): Defensa de la tesis de los proyectos finales.








