Polémica por tendido de fibra óptica en Esquel: Municipalidad exige regularización a empresa NEXT
Compartir

El conflicto suscitado entre el municipio de Esquel y la empresa de telecomunicaciones NEXT escaló esta mañana, con una reunión entre concejales y trabajadores de la firma, que fue multada y sancionada por realizar un tendido de fibra óptica de manera clandestina en postes del barrio Ceferino. Una camioneta de la empresa fue secuestrada durante las inspecciones.
El Secretario de Gobierno, Diego Austin, confirmó a FM DEL LAGO que dos empresarios de NEXT se encuentran actualmente dialogando con el intendente Taccetta para buscar una salida al problema.
“No podemos habilitar algo de forma clandestina”
Austin fue enfático al señalar la irregularidad en la que incurrió la empresa. “Esta empresa no tiene permiso de obra para el tendido de fibra óptica”, afirmó el funcionario, indicando que, si bien la empresa mencionó la preocupación por sus empleados, el municipio no puede convalidar una actividad ilegal.
El Secretario desestimó la comparación que hizo NEXT con Canal 4, que sí realiza obras. Explicó que Canal 4 cuenta con autorización porque está realizando un cambio de infraestructura existente (coaxil por fibra óptica), mientras que NEXT carece de permiso.
Aunque un Juez de Faltas desestimó las actuaciones iniciales por no haber sido realizadas por personal “idóneo”, Austin aclaró que esto “no habilitó a la empresa para que continuara con la obra”.
La ordenanza y el problema de la “contaminación visual”
El municipio está exigiendo a NEXT que cumpla con la documentación requerida por la ordenanza vigente. “Me parece descabellado cambiar las normas de juego ya con el partido iniciado”, sostuvo Austin, defendiendo la complejidad pero la “efectiva aplicación” de la normativa.
La ordenanza municipal busca evitar el caos de cableado y la contaminación visual, como se observa en ciudades como Osorno o Puerto Montt, donde existe un “enjambre de fibra óptica”. La intención es que haya un solo tendido troncal, prolijo, regulado, controlado y fiscalizado.
Para garantizar el cumplimiento, el Estado municipal contrató a dos ingenieros electrónicos que realizarán un estudio, capacitarán al personal de Inspecciones y asistirán en la fiscalización para determinar si la infraestructura actual es correcta o si debe ser retirada de la vía pública.
Requisitos básicos incumplidos
Austin señaló que, además de la falta de documentación esencial (planos, solicitud, responsable de obra, ingeniero), la empresa presenta incumplimientos básicos, como la inexistencia de un convenio de uso de postes con la cooperativa.
“Están reunidos porque se están mezclando dos cuestiones: si bien es cierto que no tienen la documentación respaldatoria, hacen mención que hay un grupo de personas que están trabajando en la empresa y quieren una respuesta”, explicó Austin. El intendente Taccetta accedió a escuchar a los empresarios, pero la posición municipal es clara: hasta que no esté regularizada, no se puede otorgar ningún permiso, ni siquiera precario.
La Municipalidad se encuentra a la espera del informe de los ingenieros, el cual se expediría en unos veinte días, para evaluar la posibilidad de una eventual habilitación precaria. Mientras tanto, la obra sin permiso se mantiene con un “carácter clandestino y no puede seguir prosperando”.