Escriba para buscar

Destacadas

Plan de Marketing de Enoturismo en Trevelin

Compartir

Durante la tarde de ayer, se desarrolló en Trevelin la 1° Jornada Participativa para el desarrollo del Plan de Marketing de Enoturismo en Trevelin, en el encuentro participaron  productores vitivinícolas, prestadores turísticos, gastronómicos, profesionales, en comunicación con FM DEL LAGO, el Lic.  Carlos Zona Nigro ex funcionario del gobierno de Buzzi, quien asesora al municipio de Trevelin en el tema, comentó “el Secretario de Turismo Juan Peralta nos convocó para poder hacer este plan y poder avanzar en el plan de turismo vinculado al desarrollo de bodegas y turismo vitivinícola, estuvimos recorriendo las bodegas, hay tres que tienen infraestructuras turísticas  y otras están en desarrollo, Pablo Singerman ha hecho un trabajo en conjunto, queríamos tenerlo en este proyecto porque él es el vicepresidente de la Organización Mundial de Enoturismo, Profesor de la UBA y es director de la maestría de Economía y turismo”.

El economista Pablo Singerman dio detalles del trabajo que están realizando con la gestión municipal de Trevelin y remarcó  “la invitación me llega a través de Carlos Zonza Nigro y del empuje que él está poniendo a la gestión Juan Manuel Peralta en apostar este segmento, es uno de los segmentos que más está creciendo en el mundo, es el turismo del vino, hay 15 provincias en Argentina que tienen bodegas abiertas al turismo, tiene varias características porque se hace en un espacio abierto, se amplió en edades, hoy cada vez más jóvenes se está acercando al turismo de experiencias”.

“tengo una consultora internacional en turismo y economía, el año pasado nos convocó el INPROTUR para hacer el plan de Marketing internacional del turismo del vino, desde la UBA dirigimos el observatorio del turismo del vino y estamos trabajando junto con el equipo de Carlos Zonza Nigro, es un turismo eno-gastronómico, el turismo de experiencias está explotando en el mundo”, refirió en contacto con la radio.

Singerman sostiene que a raíz de la producción vitivinícola Trevelin se desarrollará en todo sus aspectos, “el hotel se beneficia porque la gente se aloja, van a los restaurantes, compra regionales, ropa, consume transporte, actividades indirectas, en Mendoza la mayoría iba a hacer turismo aventura y quizás visitaban una bodega el día libre, hoy primero hacen turismo del vino y después otras actividades, acá se benefician las  casas de té, los dulces, regionales”.

Y sostiene que esto se logra con el trabajo conjunto entre el estado y el sector privado, “no hay caso en el mundo donde el turismo o tenga éxito que no esté jugando el partido,  el sector privado con el público, en este caso concreto todo lo que tiene que ver con desarrollo y lo que está alrededor de la bodega, no hay manera de reemplazar el poder que tiene el sector público jugando con el privado haciendo marketing, la inversión pública en infraestructura para recibir turistas es importante, se dice que cuando haces infraestructura pública para el turismo, beneficia al local”.

También precisó que tienen un plazo de 5 meses para arribar con los primeros indicadores “estamos visitando los alojamientos, tenemos 5 meses de trabajo, vinimos a hacer un relevamiento de las bodegas, la etapa de diagnóstico, dónde estamos parados, a partir de acá un plan concreto del plan de marketing, en agosto tenemos una segunda etapa, ayer  hicimos una presentación espectacular, fue fantástico, gastronómicos,  en agosto vamos a traer los resultados y los primeros puntos a debatir con la ciudadanía y los privados del plan de marketing, creo que todos están contentos con esto, no es el único beneficiado con el turismo del vino, hay un viñedo que tiene una bodega subterránea en Trevelin” subrayó.