Escriba para buscar

Destacadas

Plan de manejo del Área Protegida Baguilt

Compartir

La Subsecretaria de Conservación de Áreas Protegidas de Chubut  Nadia Bravo en comunicación con FM DEL LAGO se refirió al encuentro para abordar el nuevo Plan de manejo del Área Protegida Baguilt ubicada en Trevelin, el encuentro se lleva a cabo en Esquel con la participación de más de 80 personas de todos los sectores vinculados al tema, “estamos muy contentos porque lo empezamos a planificar hace varios meses, era importante para el área Baguilt porque estaba desactualizado el plan de manejo, era necesario esa actualización, convocamos a todos los actores nacionales, provinciales y municipales, privados, asociaciones, tenemos más de 85 personas que confirmaron su presencia, son positivos estos encuentros porque esto nos permite planificar el área, quiero agradecer a la universidad del Chubut porque están con el apoyo desde la práctica, esta es la forma de que los estudiantes formen parte de su futuro lugar de trabajo”, expresó.

“Hoy el taller es detectar el diagnóstico del área, de acá a unos meses vamos a estar en Trevelin a analizar aspectos propositivos del área natural protegida y hay un proyecto pero requiere de un impacto ambiental, tenemos que llevar adelante un turismo sustentable para nuestros hijos y nuestros nietos, los objetivos de creación del área es conservar los recursos naturales, la investigación, monitoreo y censo de las comunidades locales, acompañar a los guarda faunas, se pueden hacer inversiones, pero las áreas protegidas no hay que cerrarlas, tenemos que abrirlas, vamos por un buen camino, hace pocos día partícipe de un congreso y uno observa la necesidad de la comunidad de ser parte”, indicó la funcionaria en la jornada del ministerio de turismo y áreas protegidas de Chubut.

Bravo destacó el entusiasmo y la participación de los vecinos y profesionales, “la gente está entusiasmada, nos decían que hace años no había una convocatoria tan participativa, recorremos la provincia, el turismo tiene que ser una política de estado, es un compromiso de la sociedad y la política y que esto tenga sus frutos”.

“Con respecto al tema rutas tuvimos una reunión con vialidad, primero hay que saber que camino es y de quien depende, hay que solicitar y generar obras, si hay un privado hay que negociar, firmar un convenio de uso para evitar conflictos, los informes de vialidad son contundentes, el acceso a Baguilt es complejo y la categoría de manejo  hay que respetar, hay que ver cómo mejorar el camino, entre todos podemos organizarnos, también está la secretaria de bosques para conservar el bosque”, manifestó al ser consultado por los accesos a las áreas protegidas y el mal estado de los caminos.

Para terminar, fue consultada por el proyecto Baguilt y la posibilidad de un nuevo proyecto para la generación de energía, en ese sentido dijo que hasta ahora no tiene conocimiento del mismo, “no nos ha llegado ningún proyecto hasta ahora, pero los proyectos que se generen dentro del área protegida deben contemplar todos los factores,  hoy me preguntaron por el proyecto Baguilt pero no sabemos nada, no podemos opinar de nada en particular, creo que cuando haces proyectos en áreas protegidas es bueno, pero hay que tener en cuenta el lugar, y hacerlos de la manera que corresponda”.