Piden incorporar “aprobado o desaprobado” en el SINIDE
Compartir

La comunidad educativa de la Escuela Experimental de Esquel y Trevelin se encuentra en alerta ante los cambios implementados por el Ministerio de Educación que exigen la evaluación numérica de los alumnos. Las docentes de estas instituciones, con una filosofía pedagógica de larga trayectoria, se niegan a aplicar notas y solicitan que el sistema nacional incorpore la opción de “Aprobado o Desaprobado” para reflejar su modelo de enseñanza.
Julieta Silva, maestra de grado con 11 años de experiencia en la Experimental de Esquel, dialogó con FM DEL LAGO y explicó que la medida, vinculada a la implementación del programa SINIDE (Sistema Integral de Información Digital Educativa), choca con los principios fundacionales de las escuelas.
Un proyecto educativo filosóficamente diferente
La Escuela Experimental de Esquel, con 35 años de historia (desprendida de la de Trevelin, de mayor antigüedad), sigue un proyecto educativo diferente, proveniente de La Plata y reconocido por el Ministerio de Educación de la Nación.
“No damos boletines ni notas numéricas porque no creemos en eso. Estamos reclamando que se pueda poner aprobado o desaprobado, es una cuestión filosófica,” afirmó Silva.
La docente argumentó que el sistema de la Experimental se basa en evaluaciones continuas y el respeto por los procesos y momentos de los estudiantes. En estas escuelas, los niños inician a los tres años y culminan a los doce con un plantel docente estable que conoce profundamente a cada alumno, lo que permite un aprendizaje personalizado.
“Poner una nota numérica no refleja su realidad. Consideramos que este sistema que supuestamente es inclusivo y tiene en cuenta todas las modalidades educativas, creemos que tiene que tener en cuenta nuestro proyecto educativo, y no lo está teniendo en cuenta y ese es el reclamo,” sentenció Silva.
Además, destacó que este modelo es exitoso: la escuela no tiene abanderados fijos, sino que los cargos rotan por “ocasión”, y sus egresados se destacan anualmente como abanderados y escoltas en la secundaria, demostrando que “no necesitan un diez” para aprender.
Plazo límite y movilización de padres
El principal problema inmediato es la promoción del Grupo 9 (alumnos que terminan la primaria). La falta de una nota numérica impedirá que los 12 alumnos de este grupo promocionen al próximo nivel.
“Nos pusieron una fecha que es el día 24 [de este mes], porque si no los niños del grupo 9… no podrían promocionar. No queremos que los chicos se vayan pensando que son un 9 o un 4,” indicó la maestra.
La comunidad educativa sostiene que el sistema SINIDE no es totalmente inclusivo, afectando también a las escuelas especiales. Ayer, tras una reunión con Supervisión, se levantó un acta y se informó al Ministro de Educación.
“Los padres están muy movilizados,” aseguró Silva, detallando que la movilización busca que el Ministro o el Gobernador de la provincia tengan un “gesto” y permitan la inclusión de la evaluación conceptual en el sistema. “El tiempo que nos dieron es hasta el 24. Pedimos que se incluya en el sistema la palabra aprobado o desaprobado.”