“Parte del recurso va a ir para fortalecer los 11 CAPS en Esquel”
Compartir

Ingresa hoy a la legislatura provincial una serie de proyectos que envía el poder ejecutivo, uno de ellos es el proyecto de los bonos compensadores, como también el proyecto de ley de emergencia sanitaria, en diálogo con FM DEL LAGO el Ministro de Salud Sergio Wisky dio detalles del proyecto y el impacto en el sistema de salud, “tenemos una grave crisis de recurso humano y profesionales, un ingreso de casi 1500 profesionales que ingresaron por guardia, ha sido un incentivo para atraer profesionales en distintas áreas, el CCT es el marco de principios operativo, el artículo 1 dice que se instituye la carrera sanitaria, prevé formación y capacitación y este artículo no se ha cumplido nunca, el artículo 2 dice que los ingresos serán por concurso, todos los que ingresaron fueron por excepción, ingresa un médico sin especialidad que gana $290.000 de bolsillo y un neurocirujano gana $300.000, después compensan con horas guardia, estamos en crisis en todos lados y hay lugares sin médicos, estamos pensando esta herramienta a corto plazo y vamos avanzando en el CCT con los gremios”, indicó.
“tiene que estar una presencia participativa del sistema, tiene que haber transparencia, atención primaria de la salud centrado en la comunidad y la colectividad usuaria, el sistema tiene que estar orientado a resolver muchas cosas, si toda la discusión pasa por las horas guardia estamos cambiando el sistema”, aclaró el ministro de salud.
El funcionario fundamento el porqué es necesario modificar la ley y avanzar en la transparencia del funcionamiento del sistema, dijo que hay médicos que cobran y no trabajan hace 4 años, “hay que cambiar la ley porque hay que modernizar, hubo trabas, hay que sacar los jurados del concurso y que la urgencia sea la excepción solamente, hoy el 100% es la excepción, sino todo es discrecional, desde el convenio para acá pasamos de 250 mil horas guardia a 300 mil, hay profesionales que tienen más horas guardia que el día, hay cosas que cambiar, sentarse, pero mientras hacemos el proceso con los gremios y con los que no están agremiados, hay que escucharlos porque son parte del sistema, tenemos que tener una herramienta para resolver las horas guardias, los recursos en los centros de atención primaria, que haya médicos generalistas en el interior, esto hoy no se cumple por el convenio”, expreso.
Wisky dio detalles de lo que sucede en algunos hospitales y de esa manera sostuvo porque es necesaria la nueva ley de emergencia, “se desbandó el sistema, los usos y costumbres están muy lejos de la ley, en Maitén tenes un único traumatólogo con un sueldo de 300 mil pesos y después para incrementar su sueldo tiene que hacer guardias pasivas durante 23 días, esto no puede ser así, con 300 mil pesos cuesta vivir en Argentina, lo mismo pasa con neurocirujanos, en Trelew estamos con crisis en pediatría, por eso necesitamos la ley, también tenemos que implementar sanciones, tenemos médicos que hace 4 años que no iban a trabajar, tenemos en el privado trabajando para la obra social y estamos trabajando para sacarles la matrícula, el orden va a generar malestar en algunos, pero va a ordenar a quienes trabajan realmente, a quienes se capacitaron y el sistema no los reconoció, la idea es que quien trabaje no se agote, la voluntad está, hay una minoría que hace mucho ruido”.
También fue consultado por el control de personal en el Hospital Zonal Esquel “hay distintos agrupamientos de trabajo, aquel que cumple horario, y el otro que atiende a muchos pacientes, hay muchos médicos que trabajan con calidad y cantidad, hay cirujanos que operan muy poco, acá en Trelew tenemos unas 300 personas con litiasis vesicular, estamos trabajando para que en tres o 4 meses podamos avanzar, hay personas como los enfermeros que trabajan con calidad y hay que reconocerlos, empezar a encontrar mecanismos más novedosos, castigar a aquel que no cumple y premiar a quien trabaja”, indicó.
“aquellos que tengan carga horaria deberán cumplir, necesitamos líneas de cuidados prioritarios, tenemos que sentarnos a trabajar con 1000 médicos que tiene el sistema, tenemos que sacar lo mejor que ellos tienen, acá el usuario ha tenido poca voz y lo paga con su cuerpo, veo chicas con 30 años con un cáncer de útero es porque llegamos tarde, este año tuvimos 100 amputados diabéticos, esto habla del recurso que no estuvo a la altura, a quienes tengamos que hacer sanciones lo iremos a empezar”, sostuvo.
Para terminar, confirmó que el Área Programática Esquel quedará bajo la órbita de funcionamiento del Hospital Zonal Esquel y afirmó que parte del plantel de empleados serán distribuidos en los 11 CAPS que funcionan en la ciudad, “Lo administrativo lo va a absorber el hospital, en área programática Esquel tenemos 90 personas trabajando, funciona en calle San Martin, hacen territorio, reparten oxígeno, trabajan con el tema vacunas y dan asistencia a los 14 hospitales, esta sub-ejecutada, hay gente muy valiosa, pero estando dentro del hospital Esquel nos tenemos que fortalecer con el recurso humano y fortalecer la atención primaria, parte del recurso va a ir para fortalecer los 11 CAPS en Esquel, va a haber resistencia de gente que ha encontrado su lugar de comodidad, estamos avanzando con Comodoro y Madryn, en Trelew lo vamos acompañado con el proceso del nuevo hospital”, concluyó.