“Para los niños de 3 a 11 años ya se abrió la inscripción y ya tenemos más de 9000 inscriptos, se empieza con los grupos priorizados y después con el resto”
Compartir

El Ministro de Salud Fabián Puratich en contacto con FM DEL LAGO, habló de la continuidad de la campaña de vacunación en adolescentes y niños, en ese sentido remarcó “de 12 a 17 años ya se terminó de vacunar a los grupos priorizados, se sigue avanzando con el resto, ahora se sigue avanzando hacia abajo, independiente que tengan o no factores de riesgo, hay un 37% de adolescentes que ya han recibido su inmunización, con respecto a los niños de 3 a 11 años ya se abrió la inscripción y ya tenemos más de 9000 inscriptos, se empieza con los grupos priorizados y después con el resto, una vez que avancemos con esto vamos por las escuelas, el año 2020 hubo una muy baja cantidad de las vacunas de calendario, es una buena oportunidad para mejorar los porcentajes de vacunación”.
En cuanto a la vacunación de niños de entre 3 y 11 años, el ministro Puratich afirmó “será siempre con autorización de los padres, ahí se va a avanzar con la vacunación en las escuelas, antes era habitual que en las escuelas se vacunen y se complete el calendario”.
En cuanto al resto de los programas en los que se está trabajando fuertemente, el funcionario remarcó el trabajo sostenido en programas de control y prevención “empezamos ayer con una agenda de trabajo que está basada en prevención y control de enfermedades crónicas, en 2020 los controles fueron muy bajos y donde fueron apareciendo complicaciones, se trabajó fuerte en enfermedades oncológicas, se protocolizaron los tratamientos oncológicos y se creó el banco provincial que nos permite agilizar sobretodo la pronta llegada de los tratamientos para el inicio, después avanzamos en el programa de diabetes, se buscó cambiar todas las insulinas para la utilización de la insulina en lapiceras, nuestros pacientes se pueden manejar mejor, también en los programas de hipertensión, los controles bajaron muchísimo y estamos trabajando en salud mental, la pandemia trajo un impacto muy fuerte”.
Por último, en referencia al llamado público de un especialista en diagnóstico por imágenes y mama, el funcionario confirmó que buscan incorporar un nuevo profesional en Esquel, la Dra. Lochocki se fue a vivir a Canadá, no tenemos especialistas en mama, en Esquel tenemos la Unidad Mama y necesitamos un especialista para seguir trabajando, habíamos tenido un especialista a punto de incorporarse, la idea es fortalecer esa unidad de mama en Esquel, hay muy pocos especialistas en diagnóstico por imágenes y en mama, lo que se hizo fue un convenio con un sistema en el que se envían los estudios y llegan los estudios, pero estamos buscando a alguien para sumar al equipo”.