Paquete de beneficios fiscales para potenciar la Zona Franca de Chubut
Compartir

El gobernador de Chubut anunció un ambicioso paquete de beneficios fiscales y aduaneros para impulsar la Zona Franca provincial, con el objetivo de atraer inversiones, generar empleo y fomentar la industrialización de los recursos locales. El mandatario, acompañado por intendentes y autoridades de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), destacó que las empresas que se instalen en la Zona Franca gozarán de una serie de exenciones.
Las empresas no pagarán Derechos de exportación por valor agregado, Aranceles de importación, Impuesto a los Ingresos Brutos, Impuesto a los Sellos, ni tampoco Impuesto Inmobiliario.
Además, se les ofrecerá una tarifa plana en los servicios de agua y luz, lo que reducirá significativamente sus costos de producción.
Un “evento administrativo” clave para la Zona Franca
El intendente de Trelew, Dr. Gerardo Merino, en diálogo con FM DEL LAGO, explicó que el anuncio del gobernador se sustenta en una “declaración de certeza” de ARCA. Este paso administrativo garantiza la seguridad jurídica necesaria para que las empresas, especialmente aquellas que buscan importar maquinaria y exportar productos con valor agregado (como langostinos, cerezas o lana), puedan instalarse con confianza.
Merino enfatizó que la Zona Franca será un beneficio para toda la región del valle, dado que Trelew, Gaiman, Rawson y Puerto Madryn tienen actividades económicas clave que se verán beneficiadas. Si bien no pudo precisar la cantidad de empresas que se radicarán, destacó que el proceso avanza por etapas y que las 160 hectáreas disponibles en Trelew tienen espacio para recibir a muchas más.
Ampliación del ejido urbano y achicamiento del Estado
El intendente de Trelew también se refirió a otros temas de la agenda local como la Ampliación del ejido urbano: Merino indicó que existen proyectos para ampliar el ejido urbano de Trelew, Trevelin, Rawson y Camarones. La iniciativa busca que la ciudad pueda participar en proyectos de inversión energética y crecer hacia el sur, lo que también potenciaría el turismo. La decisión final, sin embargo, deberá ser aprobada por la Legislatura provincial.
Otro de los temas que abordó fue la reducción de Impuestos municipales: En línea con los anuncios del gobernador, Merino se mostró a favor de reducir los impuestos municipales en la Zona Franca para atraer inversiones, incluso si eso significa una recaudación cero. Subrayó la necesidad de un plan claro que defina cómo se compensarán esos ingresos y que cada municipio debe adaptarse a la situación económica actual con disciplina fiscal.
Por último, se refirió al achicamiento del Estado municipal: Merino señaló que su gestión ha reducido drásticamente la cantidad de cargos políticos, pasando de unos 600 a 250. Además, afirmó que en año y medio no se ha incorporado a nadie a la planta permanente, y se está trabajando para revisar la situación de más de 1.200 becarios y disminuir la planta general de personal. El objetivo es lograr un Estado “más eficiente” y con una menor masa salarial, que actualmente asciende a unos 2.500 millones de pesos mensuales para casi 1.900 personas.