Padre de alumno de escuela 701 presentó medida autosatisfactiva ante el juzgado civil
Compartir

A raíz de la falta de clases en el sector de talleres de la escuela Politécnica n°701, el Dr. Miguel Ángel Espíndola, padre de un alumno de la institución presentó un escrito, una medida autosatisfactiva ante el juzgado civil a cargo de la Dra. Arbilla, el reclamo según el padre vulnera los derechos de los alumnos, en contacto con FM DEL LAGO, Espíndola expresó su preocupación por la falta de respuestas “se hizo un planteo formal en el juzgado civil de una medida subjetiva, que no se haga un parche en el sector de talleres, hay uso de aparatos eléctricos, hay un peligro latente, está la otra cuestión porque tiene que haber una modernización en las estufas y calderas, se vulnera un derecho de mi hijo y el resto de los alumnos, sino podría pasar lo de Maitén, necesitamos medidas urgentes que aseguren la integridad de todos los chicos, acá lo que se pretende es entender la dimensión colectiva que responde a una tutela no solamente de mi hijo, sino del resto de los alumnos”.
Respecto de la Medida autosatisfactiva que presentó en la instancia civil, Espíndola refirió “esta presentación se hizo antes de ayer y hubo una respuesta rápida, ahora estamos próximo a diligenciar los oficios frente al fiscal de estado, la respuesta fue rápida y se fijó audiencia para el 30 de agosto y esperemos una conciliación, necesitamos una respuesta, sino a debatir y lograr que se haga para todos los alumnos”.
Respecto de la presentación judicial, el padre del alumnos remarco “Lo presente yo en ejercicio de mi profesión de abogado y en representación de mi hijo, la institución está haciendo reclamos a obras públicas y el trámite administrativo, pero siempre la provincia tiene una respuesta muy lenta, yo por una cuestión de practicidad fui por el carril judicial, estamos haciendo todo lo posible para que se dimensione la cuestión colectiva, mi hijo ingresó este año y siempre con dificultades más allá del esfuerzo de las autoridades del colegio, pero hay chicos que están a punto de egresar y que conocimientos van a acreditar, cómo se van a confeccionar los boletines, esto tiene una significación hacia delante de un maestro mayor de obras sin conocimientos, uno como padre inscribe a su hijo en la politécnica porque se deben garantizar los talleres, están con el 50% de los conocimientos”.
También subrayó que los chicos vienen con atrasos hace tres años, “acá tenemos que ver que en 2019 por cuestiones de diferencias salariales de los docentes los chicos ya venían golpeados y postergados, en 2020 y 2021 tuvieron clases por zoom, en síntesis son 3 años para hacer los mantenimientos adecuados, no hay excusa válida que legitime a la gobernación para hacer las obras y este año que se comenzó a regular falta este tema edilicio, es una vergüenza, mi hijo la pasó muy mal los primeros meses, porque no adquirió los contenidos para afrontar el secundario, ya vienen postergados tres años con saberes no adquiridos y cuando llegan al nivel universitario están haciendo agua con las materias, hubo un sufrimiento de ver a los hijos propios de ver cómo adaptarse”.
Por último, en referencia al gobierno y la falta de obras en la escuela, Espíndola comentó “esta gente está pensando en otras cuestiones y la educación no les interesa, a menor conocimiento en la población no van a estar empoderados en derechos, esta gente se viene a aprovechar de estas cuestiones, se viene la politiquería”.