Obra de repotenciación eléctrica en la comarca andina “En enero largan la obra con todo”
Compartir

En la tarde de ayer intendentes de la comarca andina acompañaron al gobernador Arcioni en la firma de un contrato para la obra de repotenciación eléctrica, el gobernador del Chubut, Mariano Arcioni, encabezó este jueves en la estación transformadora ‘El Coihue’ la firma del contrato de obra para la “ampliación del abastecimiento eléctrico a la Comarca Andina del Paralelo 42”. cuyo presupuesto es de 789 millones de pesos.en contacto con FM DEL LAGO, el intendente Oscar Currilen manifestó “esto fue a las 15:30 en la central El Coihue, la idea era firmar ahí con los empleados, la gente de Luz y Fuerza, quienes padecen los reclamos y los cortes, además de los intendentes, esta es una obra muy esperada, hace mucho se viene trabajando en este tema, todos habíamos puesto un granito de arena, pero todo pasaba por otro lado, cuando a nosotros nos planteaban no pensábamos en este proyecto, hubo desidia y paso mucho tiempo, había mucho malestar de la gente, cuando nos cortaban la luz estábamos indefensos, la prioridad era la luz y hubo una decisión política muy fuerte del gobernador y acompañada por Rio Negro, con el acompañamiento de Santiago Igon que ha trabajado mucho en la comarca, pudo salir este proyecto y ayer con la empresa Incopa de Trelew se firmó esta obra, el padre de él fue quien hizo el primer tendido, me dijo que en enero largan la obra con todo”.
Currilen agradeció la decisión política del gobernador Arcioni y remarcó que es prioritario resolver la situación energética en la comarca andina, “son casi 800 millones de pesos, hay re determinación, se vienen a instalar, tienen que hacer el obrador, pero la obra fuerte viene en enero, el plazo de ejecución es de dos años, tiene una central en Golondrinas, una central camino a El Hoyo, todas las derivaciones se van a hacer, y también el cambio de equipos nuevos en El Coihue, vamos a tener un buen servicio energético para que la comarca siga creciendo”.
Sostuvo que Maitén está creciendo y hay productores que necesitan energía para ampliar sus producciones, tal es el caso de las 4 empresas de frutillas que están asentadas en esa zona, “nosotros tenemos los plantines de frutillas y necesitamos cámaras, tenemos 4 plantaciones de frutillas y con unas plantas espectaculares que se llevan a Tucumán y Coronda, el fuerte de ellos es el plantín, cosechan y se van en cámara, no se vende el fruto sino el plantín, hay un empresario que compró 90 hectáreas y se piensa quedar, esto genera mano de obra sobre todo de mujeres porque son especialistas en la clasificación, son 7 meses de trabajo”.
También habló de la situación de las escuelas, el humor social y la preocupación por las desapariciones ocurridas en los últimos años, “hubo una movilización de padres y la gente de Obras Públicas de Esquel se llevó los equipos y los van a traer, hemos tenido grandes problemas con la escuela 93, después surge la escuela 22 que es primaria, se cerró la escuela, como intendente visitó las instituciones, respecto a la desaparición de tres personas tenemos que hacer un trabajo en esta época para que esto no vuelva a suceder, la gente está muy preocupada por todo, quiero ver a mis vecinos felices, recorriendo las instituciones y los barrios, hay que presentar un proyecto serio para convencer a los vecinos e ir a un próximo mandato”.