Escriba para buscar

Destacadas Noticias

“Nuestra estrategia fue evitar la circulación comunitaria del virus”

Compartir

El Jefe de Departamentos  de Programas sanitarios de Epidemiología del Área Programática Esquel Dr. Emiliano Biondo, en contacto con FM DEL LAGO, se refirió a la situación sanitaria por el covid-19, “nosotros nos hemos preparado desde enero, comenzó nuestra preparación en la fase inicial, comenzamos a trabajar con todos los actores cuando ni siquiera se hablaba del virus en esta zona, tenía el potencial de ser un virus  pandémico, esto quiere decir que se podría globalizar, en general estos alertas internacionales puede llegar a todas partes del mundo, ahí comenzamos nuestro trabajo, preparamos los hospitales rurales, comenzamos a abordar esta pandemia con nada de recursos, como estamos haciendo hasta hoy es una estrategia puramente preventiva, no queremos llegar al respirador, hay una capacidad instalada, se ha renacionalizado, hay respiradores disponibles con capacidad de ampliarse, nuestra estrategia fue evitar la circulación comunitaria del virus, después de 7 meses con la estrategia preventiva, esto no ayuda mucho no solo al sistema de salud sino también entendimos que había que instaurar los aislamientos que ya teníamos experiencia, cuando uno detecta un caso hay que actuar enseguida, hay que ir adelante del virus, es una estrategia de la epidemiologia básica, es el cortafuego que uno tiene para evitar una epidemia, implementarla es la más difícil porque son restricciones de muchas actividades, se cortan muchas cuestiones”

Respecto al trabajo conjunto con el Ministerio de Seguridad de Chubut y la Policía, manifestó “el Ministerio de Seguridad de la provincia ha trabajado de una manera muy articulada de una manera muy buena, ha estado coordinada y sigue entendiendo que cuando se vence la primera barrera es muy difícil seguir haciendo lo que estamos haciendo nosotros controlando los ingresos como lo estamos haciendo, en Esquel el trabajo es artesanal porque se hace con los recursos que tenemos, adaptándonos a las realidades de las localidades, el principio es el mismo”

Sobre el abordaje de las medidas preventivas en los hospitales dependientes del área programática Esquel, comento “tenemos 10 personas coordinando el trabajo de 14 hospitales, las 14 localidades del APE participan de esta estrategia alineados y de la misma manera que lo hacemos en Esquel, cada hospital tiene un equipo local, cada denuncia que hay que chequear, cada equipo recibe eso en cada zona, recabamos información y si es necesario se instrumenta el aislamiento de esas personas, la policía es quien colabora, la gente entiende, hay que instrumentarlo, es una estrategia regional en donde trabaja seguridad y salud en forma conjunta, la seguridad la brinda policía del Chubut con ayuda de alguna fuerza federal, el otro punto es entender que la aglomeración de gente y las reuniones conlleva un riesgo, hay que hacer que la sociedad entienda que los casos se incrementan y hay que tomar precaución, esto nos está dando resultados, es de manera artesanal y en otros lugares no lo pueden llevar a cabo”

Consultado por las manifestaciones de estatales en la portada de acceso a Esquel y el riesgo de contagios, Biondo manifestó “los manifestantes tienen su derecho y es la otra pandemia que tenemos en la provincia, les sugerimos que al estar la situación difícil y no tener plata para comer, eso no ayuda a mantener las medidas que estamos teniendo, el control de salud se sigue instrumentando y tendrán que esperar si hay demoras por esta situación, eso no se discute”.