Escriba para buscar

Destacadas

“Nosotros decimos que no se necesita una ley, cuando se termina una concesión de una hidroeléctrica tiene que volver al estado”

Compartir

El titular de la Fundación Tercer Milenio Gustavo Monasterolo diálogo con FM DEL LAGO y se refirió al proyecto de soberanía energética en la provincia del Chubut, el encuentro se lleva a cabo en el salón blanco del Hotel Tehuelche con foros de debate para discutir qué hacer con la energía en la provincia, “estamos peor que atados con alambre, el 85% de la provincia no tiene conectividad, la generación energética se hace con motores a gas y gasoil, 10 millones de gasoil se queman por año y los motores son ineficientes, generar una limitación profunda porque la energía no permite el desarrollo productivo, no se puede cubrir la demanda energética, el proyecto prevé saldar esa deuda, igualdad de oportunidad y energética para todos”, manifestó.

“en términos energéticos la provincia genera mucha más energía que la que se consume y no tenemos las obras solidad que tenemos que tener para resolver la demanda, con la fundación Tercer Milenio estamos en un proceso motivacional con las cooperativas para discutir la soberanía energética, entre las normas inequidades que tiene este país para alimentar el AMBA, cuando se fija el precio de la energía mayorista que se discute en BS As, viene el precio estabilizado que se determina teniendo en cuenta los costos de un día, las primeras son las hidroeléctricas, después las eólicas, el precio se dispara cuando esas máquinas e prenden, nosotros consumimos la mitad de lo que produce Hidroeléctrica Futaleufu, y nos esfuminan ese costo que genera este territorio y nos cobran la energía como en Ezeiza, en soberanía energética hay dos temas, uno es sobre los recursos naturales como Futaleufu, Ameghino, las eólicas no dejan un centavo en la provincia por la ley Guinle que vence en 2026, y el segundo tema es el federalismo a partir de la asimetría y la inequidad en el territorio donde no todos somos iguales, la costa paso del 68% l 93% de bruto interno, ahí están los recursos revalorizados, ahí se con-urbanizaron ciudades, el vaciamiento de territorio es pérdida de soberanía, esta ley va a permitir el desarrollo productivo y la canalización de las cadenas de valor”, indico Monasterolo en un extenso dialogo con FM DEL LAGO al explicar de qué se trata el proyecto que genera idas y vueltas.

Respecto a la jornada de hoy y los debates que se viene, el funcionario del ente regulador manifestó “a las 16hs van a estar autoridades de la secretaría de energía de nación, también en generación energética, e va a abordar el tema del traspaso de las hidroeléctricas al estado nacional, es la discusión con Parrilli, las concesiones cuando se convocaron la ley dice que se termina la concesión la empresa vuelve al estado, nosotros miramos la energía desde la triple perspectiva, es el insumo más importante de cualquier cadena de valor, es un bien estratégico más en la disputa de poder”.

Por último, sostuvo que es prioritario solucionar el problema energético en Chubut, “Leo el proyecto de ley, y esta les regula el sistema renovable de regulación energética, en el derecho público sólo es posible expresamente autorizado, esta ley solo habla de energías renovables, pero hasta acá no hay participado los integrantes del No a la Mina,  es bueno el debate, en el 2025 vence el contrato con Hidroeléctrica Futaleufú, cuando ayer discutimos volver al estado las hidroeléctricas, esta fue la única que se construyó para darle un servicio a otra empresa, la provincia debería acceder al 33.33% de lo que paga ALUAR, discutamos el valor”, expresó.