Escriba para buscar

Destacadas

“No tengo inconveniente en participar en una interna abierta contra Nacho Torres”

Compartir

El Presidente del Comité Provincia de la Unión Cívica Radical y candidato a gobernador  Damián Biss dialogo con FM DEL LAGO y se refirió a varios temas que ocupan la agenda política de la provincia en un año que finaliza enfocado en la inflación y en las próximas elecciones, en ese contexto se manifestó por la eliminación de la FAP en el sector pesquero “acompañamos la iniciativa no porque se les haga una quita del FAP, nunca se les cobro un peso más allá de que hay una ley vigente y acompañamos la derogación de la ley que estaba muy buena, mas allá de que Comodoro había renunciado al cobro del canon, sin embargo no estaba revisto el componente laboral, todo el gasto operativo e impositivo lo comparten con los empleados y eso es rarísimo, un barco captura 1000 cajones, de eso el 50% se saca el combustible, los impuestos, la comida que comen los marineros en el buque, de lo que resta se paga a los trabajadores y el 50% queda para el empresario, espero que el gobierno de la provincia avance con el canon de extracción, sería una barbaridad que salga la ley ahora, si va a haber una modificación de la ley de pesca incluiría la obligación de los empresarios a que generen trabajo en tierra con plantas pesqueras, solo algunas tienen plantas pero no tienen permisos, este es un tema que el estado debe regularizar, en época de verano del procesamiento trabajan unas 2500 personas, en total unas 7000 familias en toda la cadena, ayer escuchamos que hay una empresa interesada en invertir en la construcción de un tercer muelle privado, son empresas que han comprado lotes frente al rio, eso mejoraría la logística, hoy amarran 6 barcos en un muelle con el riesgo que implica”, manifestó.

Respecto a su gestión en el municipio de Rawson, remarcó “estamos bien, es una ciudad en marcha y funciona todo con normalidad, acá no se discute la recolección de residuos, también tenemos una planta de tratamiento de efluentes cloacales y un sistema lagunar en la zona de Playa Unión y los líquidos los tratamos para el rehúso de las aguas como lo hace Madryn y Gaiman”.

También se expresó sobre la Ley de presupuesto nacional y la deuda de las cooperativas eléctricas  con CAMMESA “en Rawson  en 8 años la cooperativa eléctrica tuvo dos incrementos tarifarios, lo mismo pasó con el transporte público, para mí fue una gran irresponsabilidad, acá en Esquel se pagan alrededor de 600 pesos de tasa Girsu, en Rawson pagaban $98 y le generaba un desfasaje tremendo, una boleta promedio de luz en Rawson ronda los $5000, acá en Esquel la decisión no pasa por el concejo deliberante y en Rawson el atraso fue tal que la cooperativa no pudo  con los compromisos, el costo laboral es muy alto porque Luz y Fuerza es uno de los gremios que mejor recomposición salarial ha tenido y las tarifas estaban congeladas, cuando asumí me pidieron 170% de incremento y es imposible, todavía estamos con tarifas muy bajas, lo de CAMESA es inevitable, creo que el estado nacional ha encontrado la manera de llamar la atención de los poderes concedentes, la energía hay que pagarla, estoy de acuerdo con el esquema de subsidios, pero no pueden ser para todos, caso del TEG, tiene que ser para quien no pueda pagar”, subrayó.

Otro de los temas que abordó fue la derogación de la ley que impedía a los intendentes presentarse a un tercer mandato, “creo que la legislatura termina de clarificar una situación que podría haber terminado judicializada, no contempló algunos aspectos, creo que esa ley hay que seguir mejorando, estoy de acuerdo que haya topes, pero  admito que hay que incorporarlo a los mandatos de diputados y demás funcionarios”.

Respecto a la eliminación de las PASO “en mi opinión personal considero que las PASO no han mejorado en nada, se argumenta mayor participación, desde lo estadístico no había un interés ciudadano, al contrario es menor”, remarcó.

En cuanto a la coyuntura nacional y los candidatos presidenciales del radicalismo, Biss se apoya en Morales, el gobernador de Jujuy y presidente del radicalismo a nivel nacional, “Tenemos dos alternativas Morales y Manes, me gusta más Morales porque ha transformado Jujuy que estaba en una situación parecida a Chubut y hoy es la mayor productora de energía, la mayor productora de cannabis, es la primer provincia de Argentina que ha recibido apoyo para erradicar los basurales a cielo abierto y es la mayor productora de litio”.

También habló de la minería y de lo que necesita la meseta, “acá el petróleo es una actividad extractiva, acá la discusión se centró en la extracción de oro y plata, nosotros tenemos un punto de vista tomado y dijimos que no hay consenso social, la gente está en desacuerdo y eso se plasmó en las movilizaciones, en Rawson se movilizó toda la ciudad contra la minería, la meseta es la más afectada en Chubut, no tienen oportunidades laborales y debe  ser prioridad”.

En el orden provincial, habló de la alianza  de Juntos por el Cambio, y sostuvo “podemos tener diferencias, hubo momentos donde nos hemos enfrentado por candidaturas y listas de unidad, sino hay PASO habrá que dirimir en internas, las internas pueden ser cerradas o abiertas, el radicalismo es el partido que más afiliados tiene, creo que hay una clara ventaja para el radicalismo, fue una iniciativa de un gobierno nacional que interpretó que  podía ser así”.

Por último, aclaró que si se eliminan las PASO lo más correcto sería internas abiertas para dar equidad a todos los partidos políticos, “yo considero que para el resto de las fuerzas políticas es más beneficioso una interna abierta, reconozco que el radicalismo es el que más afiliado tiene pero al ser abiertas le daría la posibilidad que voten no afiliados en los partidos, en varias provincias no va a haber PASO y las internas abiertas serán una posibilidad”.