“No hay respuestas concretas sobre el pago de salarios y el aguinaldo”
Compartir

Gremios de educación se reunieron con el Ministro de Educación de Nación Nicolás Trotta en su visita a Chubut en el día de ayer, en la reunión participó la Ministra de Educación pcial Florencia Peratta y el gobernador Mariano Arcioni, en contacto con FM DEL LAGO, el Secretario gremial de SITRAED Gerardo Carranza manifestó “esperábamos un encuentro trascendente donde el ministro trajera respuestas concretas a la crisis de Chubut a través de los mecanismos que tiene el estado, no sucedió eso, el ministro hizo una evaluación de lo que ya conocemos, le manifesté de que todo está hecho, lo que se necesita es una respuesta concreta y ver cómo se va a resolver el tema de la crisis, el pago de salarios y como se va a recomponer el sistema educativo, fue una exposición de los dirigentes sindicales, quedamos en que la próxima semana el gobierno provincial nos va a convocar a una reunión”
Sobre la visita de Trotta y las respuestas que trajo, Carranza manifestó “creo que el ministro estaba en pleno conocimiento de lo que sucede en la provincia, no esperábamos de un funcionario un análisis conceptual de lo que nos sucede, esperábamos una respuesta concreta de si empiezan o no las clases, esto lo venimos advirtiendo y llegamos al 10 de febrero y no hay respuestas concretas sobre el pago de salarios y el aguinaldo, el artículo 75 de la constitución nacional establece la responsabilidad del estado en cumplir el cometido con la ciudadanía, en este programa de compensación salarial nacional docente, el gobierno equipara los salarios, ese podría ser el marco que podría utilizar nación para que logre compensar el déficit que tiene el sector docente en la provincia, el ministro no nos comunicó cómo van a acelerar estos mecanismos de ayuda, esto se tiene que hacer con aportes del tesoro nacional, o de la ley de financiamiento educativo”
Por último, sobre la intervención de nación en el conflicto en Chubut con el atraso salarial y el inicio del ciclo lectivo, el representante gremial subrayó “tiene que generar las políticas necesarias para resolver el problema, el 1 de marzo van a presentar una propuesta de reforma a la ley de impuesto a las ganancias, de la misma manera podría resolverse con una partida extraordinaria del tesoro nacional, o la reasignación de partidas, estamos demandando algo que no debería discutirse, la mayoría de los docentes está estableciendo poder volver a la escuela presencial pero si el estado no responde con una respuesta concreta, esto no va a tener una resolución en lo inmediato, cuando uno tiene a cargo una administración sabe que hay cuestiones que puede definir y dar prioridades, acá nación con sus acciones no está garantizando el inicio lectivo, hay cuestiones donde se puede definir desde su matriz productiva hasta la distribución de la riqueza, la ley de financiamiento educativo puede brindar esa compensación para que los trabajadores de Chubut puedan percibir mes a mes su salario”