Escriba para buscar

Educativas

“No es grato saber que la universidad está siendo nombrada por un hecho de esta naturaleza”

Compartir

Por las denuncias por acoso sexual en la Facultad de Derecho de la Universidad de la Patagonia sede Esquel, la rectora de la UNPSJB Lidia Blanco hablo del tema con FM DEL LAGO de las fuertes acusaciones “no es grato saber que la universidad está siendo nombrada por un hecho de esta naturaleza, yo hasta el día de la fecha no recibí ninguna denuncia formal de los hechos que se están denunciando  por los medios, yo hasta ayer a las 18hs estuve en la universidad y no he recibido ni una nota ni un mail, formalmente no lo tengo”.

El 27 de agosto del año pasado se envió un mail al decanato, una alumna envió un mail detallando los sucesos a los cuales fue sometida, fue una de las tantas alumnas que aducen haber sido acosadas pro Ferrari, en ese sentido la rectora comentó “ese correo está dirigido al decanato de la Facultad de derecho, ese correo no es del rector y yo no estaba en ese momento, el decano era Juan Manuel Irusta, yo estaba como decana de la facultad de naturales, hoy soy rectora de la universidad, yo no estaba en gestión de la universidad, hay que reclamarlo al decano del momento porque no se respondió”.

“abrir una investigación es lo que corresponde, tenemos en la sede Esquel un delegado zonal a quien se deben dirigir, él debe comunicarse con su decano que es Gustavo Fleitas, sé que el decano actual ha iniciado solicitudes de información, yo consulto que está pasando porque no tengo nada, cuando reciben la denuncia se abre el expediente y se hace la investigación que corresponda, hasta el lunes el decano de jurídicas no tenía nada, para nosotros es un tema central que todas las cosas que tienen que ver con violencia de género terminan en el rectorado con resoluciones sumariales, el decano manifestó que ya estaban pidiendo información del tema para esclarecerlo” respondió la rectora.

Lidia Blanco dijo “tenemos la obligación de acompañar a las personas que hacen las denuncias, esperamos que esto llegue con la información para no dilatar el tema, el decano de la facultad tiene que tomar esto también” manifestó la máxima autoridad de la universidad.

Blanco habló de los desafíos y puntualizó avanzar en temas de género y derechos humanos, Desafíos “el tema de las actas nosotros hicimos y el consejo superior se expresó y después pasó a la justicia, dimos todos los elementos y ahora la justicia ya se ha expresado fuertemente y es lo que corresponde, creo que la transparencia institucional y la transversalización como por ejemplo la perspectiva de género y los DDHH son cuestiones fuertes que hay que trabajar más allá de todos los días, la universidad es una institución seria y hay que hacer lo que corresponde, tenemos una población de 19.000 estudiantes en todas las sedes, un porcentaje importante de graduados, estamos con las primeras colaciones de grado luego de la pandemia, tenemos más de 500 investigadores trabajando en áreas estratégicas, hay un nuevo importante de becas, más becas Progresar y becas propias de la universidad y con las 60 carreras que tiene la universidad en todas sus sedes. Los delegados zonales son electos por los consejos zonales integrados por todos los claustros, es un cargo político que elige la misma sede”, comentó.