“No es bueno lo que se escucha, la situación de la gente no es buena”
Compartir

En el tramo final de la contienda electoral, el candidato a diputado nacional por Unión por la Patria, Juan Pablo Luque, intensificó sus críticas contra las gestiones de turno, tanto a nivel provincial como nacional. En diálogo con FM DEL LAGO, Luque hizo un balance de su campaña y manifestó una profunda preocupación por la situación social y económica de Chubut, a pocos días de las elecciones del próximo domingo 26 de octubre.
El candidato describió la campaña como un “recorrido largo” que incluyó una interna previa, lo que le permitió “llegar a todos los pueblos de la provincia, conversar cara a cara con la gente, conocer las realidades y escuchar qué es lo más valioso”. La conclusión de esos encuentros fue tajante: “No es bueno lo que se escucha, la situación de la gente no es buena y ahí no hay diferencias entre ciudades y localidades chicas”.
Crisis económica y prioridades equivocadas
Luque puso el foco en la crisis económica que azota a la provincia, señalando un deterioro alarmante en el panorama laboral y comercial. “Conglomerados que hace menos de dos años eran ciudades con menos desocupación, pasaron en un año a ser las ciudades que más desempleo han tenido en el sector privado”, afirmó.
El candidato cargó contra la convergencia de políticas: “No diferencio entre gobierno nacional y provincial porque son lo mismo y tienen una misma ideología”. Según Luque, esta orientación llevó a “los grandes grupos económicos [a] decidir ajustar por el lado de los trabajadores”, resultando en salarios congelados y de “pobreza total” en el sector estatal.
Al contrastar modelos de gestión, Luque criticó la falta de foco en la producción: “A mí me tocó gobernar una ciudad y mi prioridad fue gestionar y generar trabajo, y otros priorizan YouTube y las redes sociales y en darles menos importancia al sector petrolero”. Advirtió que la inacción ha provocado que “esas inversiones están huyendo despavoridas”, poniendo en riesgo puestos de trabajo y los intereses de Chubut, especialmente en un contexto donde “el petróleo y el gas dejen de ser estratégicos” por decisión del mismo gobierno nacional, con la anuencia provincial.
Defensa de Chubut en el congreso y crítica a la “hipocresía” por los fueros
De cara a su posible rol en el Congreso Nacional, Luque subrayó su intención de defender los recursos de los chubutenses. Identificó áreas clave para su aporte legislativo como “recursos naturales, energía, desarrollo de políticas sociales”, y lamentó que Chubut no tenga “un plan productivo” ni inversiones en obra pública. “Quiero ser parte de las soluciones, los dirigentes políticos tienen que terminarlas con las discusiones mediáticas, en el medio está la gente y soy materia dispuesta”, sentenció.
Finalmente, el candidato de Unión por la Patria se refirió a la discusión sobre la eliminación de los fueros, tildándola de “una gran trampa que hace el gobierno provincial” y un acto de “hipocresía” al señalar que ni el gobernador ni el vicegobernador impulsan esa medida para sí mismos. Para Luque, la maniobra busca “pisarle la cabeza a la justicia” y desviar la atención de los reclamos urgentes de la ciudadanía: “Acá la gente reclama trabajo, el tema de los fueros no soluciona esos temas”.
Al hacer un balance personal de la campaña, Luque destacó lo positivo de “mirar a los ojos a la gente”, pero lamentó haber vivido la que consideró “la campaña más sucia, donde nos han hecho operaciones judiciales inventadas”. Con una mirada de optimismo, anticipó: “Se van a llevar varias sorpresas este 26 de octubre”.