“Necesitamos un transformador porque estamos al límite de nuestra capacidad y tenemos planes de expansión”
Compartir

El ingeniero Isidro Regis fue consultado sobre la obra de la estación transformadora Legua 7, que proveerá energía eléctrica a las comunidades de Esquel y Trevelin. La obra demandará aproximadamente cinco millones de dólares, pero, lamentablemente, no podrá cubrir la demanda energética real de los usuarios. En este sentido, actualmente la Hidroeléctrica Futaleufu está energizando Trevelin para descomprimir el transformador actual hasta que se conecte el nuevo. En comunicación con FM DEL LAGO, Regis brindó detalles sobre la obra, fundamental para brindar un servicio adecuado a los usuarios de energía eléctrica: “La estación de Legua 7 es nuestro punto de conexión al sistema interconectado nacional. Es donde recibimos la energía del sistema. Esa estación transformadora, que recibe energía del sistema interconectado en el que la presa está incluida, no tiene un origen específico de la energía. Esa estación suministra energía a Esquel y Trevelin. Desde sus inicios, es una obra inconclusa. Tiene un único transformador en funcionamiento, cuando en general las estaciones transformadoras cuentan con dos transformadores operativos. El otro transformador está presente, pero no está conectado”, precisó.
El ingeniero Regis se refirió a la crisis que enfrenta la actual estación transformadora. Indicó que desde hace 13 años se solicita la adquisición de un nuevo transformador que satisfaga la demanda real. “En este momento, la potencia de ambas comunidades no supera la potencia del transformador, pero sí supera su potencia nominal del 80%. Nos encontramos en una situación crítica. Por esta razón, y gracias a la buena voluntad que mantenemos con la represa Futaleufu, Trevelin está tomando energía directamente desde la presa, sin pasar por el interconectado. CAMMESA continúa con las mediciones. Esta situación nos permite vivir con tranquilidad y sin preocupaciones”, precisó Regis.
Asimismo, afirmó que se está cuidando el transformador para poder cubrir los picos de demanda. “Sin embargo, estamos al límite. Esto significa obstáculos para el crecimiento de la ciudad. Por eso es tan importante que se termine esta obra, que esos 5 millones de dólares finalicen el proyecto. El problema es que la obra se está quedando corta. Un único transformador de la estación transformadora debería tener la capacidad de absorber toda la carga. Se debe realizar mantenimiento a un transformador y el otro debe absorber toda la carga. Siempre debe estar por debajo del 80% para cuidar la vida útil de ambos. Que se finalice esta obra es positivo, pero seguiremos al límite. Deberíamos incrementar los pedidos para que los transformadores sean más grandes”, mencionó el ingeniero que asumirá el cargo del ingeniero Gabriel Saunders, quien se jubila.
En cuanto a los plazos para la entrega del nuevo transformador y su capacidad para cubrir la demanda actual, el ingeniero precisó: “La construcción de un transformador depende de la fábrica, pero ronda el año. Lo más complejo es la importación de los materiales. Los bobinados y las conexiones son de cobre. Tiene equipos de protección importados”.
Detalló la composición de la actual planta donde se ubica la estación transformadora entre Esquel y Trevelin: “La Estación Transformadora de Legua 7 cuenta con una sala de playa de transformación, donde se encuentran los transformadores y el equipo mecánico, y una sala con las celdas del servicio. No hay personal alojado en el lugar, pero se realiza una o dos visitas diarias. La estación se controla de manera remota. Transpa y nosotros compartimos la estación. Necesitamos un transformador porque estamos al límite de nuestra capacidad y tenemos planes de expansión”.
Finalmente, se le consultó sobre el reemplazo de luminarias LED en Esquel y Trevelin: “El proceso avanza lentamente. Actualmente, se continúa la instalación en Trevelin, incluyendo el ingreso a la ciudad. La velocidad depende de los recursos económicos. El mayor ahorro que aporta una luminaria LED reside en su vida útil. Un fabricante puede indicar una duración de hasta 100.000 horas, mientras que un equipo de sodio duraba 10.000 horas. Desde la instalación del primer LED, no hemos realizado ningún cambio. Consumen menos energía, pero no tanto como se esperaba, alrededor de un 30%. La iluminación para el conductor es de mayor calidad, más relajada y con menor deformación de colores, entre otras ventajas”.