Escriba para buscar

Destacadas Noticias

“muchos hablan de la meseta pero la gran mayoría no la conocen”

Compartir

Los diputados del bloque Cambiemos proponen que el Superior Tribunal de Justicia funcione con tres integrantes en vez de 6, en diálogo con FM DEL LAGO el diputado provincial Manuel Pagliaroni manifestó “la constitución provincial que se modificó en el año 1994 prevé que el superior tribunal de justicia este integrado por un mínimo de 3 jueces y un máximo de 6,  funciono con tres ministros durante varios años, el gobernador Das Neves en su primer periodo impulsó una modificación para ampliarlo a seis y lo dividió en dos salas, la penal y la sala civil, el último jubilado fue el Dr Pfleger, desde allí el superior trabaja con serios inconvenientes, con el Dr. Donnet funcionaba casi regularmente y completan si lo necesitan con algún camarista, no es normal porque el camarista está ocupado de los expedientes de la cámara y no de los que están en el superior tribunal y pensando en el ahorro y una reducción de 6 a 3 cargos sería importante, con tres integrantes siempre funciono bien el superior tribunal de justicia, fue algo innecesaria esa ampliación porque hoy bien funciona con tres jueces”

El diputado Pagliaroni se refirió a las condiciones que contempla el proyecto de ley que ya fue presentado a la cámara de diputados “nosotros si interpretamos y en el proyecto de ley que presentamos y lo imponemos como una obligación que como mínimo debe haber una persona de genero distinto, designar una mujer en el superior tribunal que nunca ha habido, la designación la hace el gobernador con acuerdo del legislativo, hubo un intento de designar a la Dra. García Blanco, no obtuvo los votos necesarios, son designaciones que requieren mayoría agravada, es decir 18 votos de los 27 diputados que deben convalidar la designación, debe ser alguien que reúna las condiciones técnicas e idoneidad y trayectoria como profesional del derecho, la designación no es de un momento a otro, hay pasos a seguir para que la comunidad pueda oponerse, se hace una sesión especial para responder un cuestionario, es un trámite que requiere unos meses, lo antes posible mejor será”

Respecto a la incorporación de mujeres al cargo manifestó “ha habido un cambio cultural en que por ejemplo los cargos legislativos tuviesen un mínimo de un tercio, actualmente hay un 50%, ha habido un avance significativo y hoy la mirada de una mujer en el superior tribunal sería muy importante, requiere una mirada distinta y esta propuesta ya la habíamos hecho con Gustavo Menna en la elección anterior”

Otro de los temas que abordó Ricardo Bustos con el diputado Pagliaroni fue la ley 5001, al ser consultado por la actividad minera y las condiciones para que se cumpla con la zonificación, el legislador manifestó “nunca hubo una propuesta del ejecutivo ni de este, ni del anterior respecto de esto, por eso se genera tanta virulencia cuando empiezan a aparecer rumores sobre cuestiones que no dejan de ser trascendidos, no sabemos si vienen del gobierno, de las organizaciones que se oponen o de un sector que propone esta actividad, nuestro partido tiene una postura que manifestó que las condiciones de ese momento no daban las condiciones para explotar la actividad, nuestro partido manifestó que no era el momento para avanzar en esta cuestión, se tiene una idea que todas las actividades productivas, petroleras tienen una vinculación con los casos de corrupción, el control debe estar en discusión cuando se discuten las políticas públicas y dejar de lado las presiones  poner todo en la balanza, discutir la actividad petrolera, la productiva, muchos hablan de la meseta pero la gran mayoría no la conocen, esto que sucedió en Cushamen con la nevada parece que muchos recién ahí se enteraron del crudo invierno que vive ahí,  no saben cómo se trabaja, cómo se pasa el invierno, es una zona hostil siempre, es la más pobre, es la única zona que ha decrecido en Chubut, hay menos habitantes hoy que hace 10 años, nosotros conocemos mucho la meseta y cuando uno habla con la gente nos manifiesta esto, la mayoría de los trabajadores en blanco son del estado, hay mucha gente sin trabajo que está buscando esta actividad y reclama al estado una solución para desarrollarse y tener una mejor calidad de vida, han una enorme deuda de ofrecer alternativas”

Para finalizar, Pagliaroni confirmó que la próxima semana habrá dos sesiones virtuales “la próxima sesión será el próximo martes y jueves, a las 9hs serán sesiones virtuales, la situación sanitaria empeora cada día, siempre tenemos en consideración a los diputados de la cordillera que están en una zona casi sin casos, pero acá en Trelew tenemos alrededor de 100 casos diarios, la situación es muy delicada y lo que podamos hacer para prevenir casos es importante”.