Menna: “Recuperamos un símbolo institucional y avanzamos hacia una provincia más moderna y eficiente”
Compartir

El vicegobernador del Chubut, Gustavo Menna, se refirió en una entrevista con FM DEL LAGO a distintos temas de agenda política y económica provincial. Entre ellos, destacó la reapertura de la Casa de Gobierno, la creación de la empresa provincial de energía, la armonización tributaria, el debate por la coparticipación federal y la situación de las cooperativas.
Reapertura de la Casa de Gobierno: “Es un acto trascendente”
Menna calificó como un hecho simbólicamente importante la reapertura de la sede del Poder Ejecutivo en Rawson, que había sido destruida en los disturbios de diciembre de 2021 durante una protesta impulsada por gremios y organizaciones sociales. “Más allá de lo grave que fue vandalizar edificios públicos, también se afectaron otros poderes del Estado, como la Legislatura, el Poder Judicial, la Procuración y medios como El Chubut. El impacto económico fue enorme, pero también hubo un vacío institucional”, señaló.
El vicegobernador remarcó que el nuevo edificio no solo recupera el espacio físico, sino que también honra la historia provincial, con espacios como el “Patio de la Democracia” y otro que rescata la fauna autóctona. “Es la segunda vez que la provincia debe reconstruir su Casa de Gobierno. Esperamos que sea la última”, dijo.
Sobre el costo de la obra, Menna aseguró que se trató de una inversión significativa, y recordó que la Fiscalía actúa como querellante para buscar responsables civiles del daño. “El resarcimiento depende de la solvencia del perpetrador. Por eso, es clave garantizar el orden. No se puede permitir que alguien destruya lo que es de todos”, advirtió.
Empresa provincial de energía: más eficiencia y apuesta a lo renovable
El vicegobernador también se refirió a la creación por ley de la Empresa Provincial de Energía, una sociedad anónima con mayoría estatal que podrá operar en generación, transporte y distribución eléctrica, abriendo también la posibilidad de inversión privada.
“El objetivo es que la provincia pueda comprar energía directamente del Sistema de Interconexión Nacional y avanzar en proyectos de generación, sobre todo con fuentes renovables. Vamos a empezar en Paso de Indios, reemplazando sistemas a gasoil por energía fotovoltaica con baterías, lo que garantiza eficiencia y continuidad del servicio”, explicó Menna. Además, anticipó que la empresa podrá intervenir en el transporte y eventualmente en la distribución, siempre respetando la autonomía municipal.
Reforma tributaria y coordinación con municipios
Consultado sobre la reunión con intendentes en Casa de Gobierno, Menna destacó la necesidad de “armonizar a la baja” tributos como los ingresos brutos y eliminar tasas distorsivas. “Hay que ampliar la base de contribución sin ahogar al contribuyente. Muchas tasas funcionan como ingresos brutos encubiertos”, señaló.
También analizó el proyecto nacional que propone una baja del IVA y una nueva estructura de coparticipación que daría más potestad recaudatoria directa a las provincias. “Si bien falta conocer detalles, la idea de avanzar hacia una mayor federalización parece interesante. Pero hay que tener cuidado, porque en provincias como Chubut —donde dos tercios de los ingresos son locales— el impacto puede ser alto”, advirtió.
Debate por la coparticipación: “Es momento de revisar el esquema vigente”
Menna hizo un repaso histórico sobre la ley de coparticipación fiscal vigente desde 1988, señalando que fue una ley convenio impulsada durante un gobierno justicialista, y que Alfonsín generó la mayor transferencia de fondos a las provincias en ese entonces. “Chubut resignó puntos en la distribución secundaria con el compromiso de que sería transitorio, para asistir a provincias del norte con mayores atrasos estructurales”, explicó.
En ese marco, pidió no cargar responsabilidades políticas mal atribuidas y consideró que es momento de “revisar un esquema que ya no se ajusta a la realidad actual”.
Control sobre cooperativas y rol del INAES
Por último, el vicegobernador se refirió a las intervenciones del INAES en algunas cooperativas de la provincia, como en Trelew, donde ya hubo acciones concretas. “Nos parece muy positivo el rol fiscalizador del INAES. Si hay irregularidades, deben corregirse. Es un paso clave hacia el ordenamiento del sistema y la actualización de contratos de concesión”, afirmó.
Menna concluyó destacando que tanto la reconstrucción institucional como las reformas energéticas, fiscales y de control buscan recuperar la confianza y la eficiencia del Estado en Chubut.