Escriba para buscar

Destacadas Noticias

Igon anunció importantes obras para la cordillera

Compartir

Este viernes por la mañana, el Diputado Nacional Santiago Igon en su visita al estudio móvil de FM DEL LAGO; habló mano a mano con el periodista Ricardo Bustos, habló de las obras para Chubut, la situación de crisis que aqueja a municipios y al estado, sus intenciones políticas a futuro, entre otros temas, pero la primera consulta fue si participó de la vacunación VIP, a lo cual el legislador apuntó “acá hay una intencionalidad política, yo me podría haber vacunado cuando había un mandato de poder dar el ejemplo y decidí no hacerlo, decidí que tenía que empezar el plan de vacunación y me anote en la página como cualquier hijo de vecino, fui convocado desde el hospital y me dieron la primer dosis hace una semana, yo tengo afecciones de salud que vengo acarreando hace mucho con temas coronarios y de diabetes, estoy muy controlado por la Dra. Garfinkel, acá no hay nada VIP sino que fui anotado en la página, no hay en la provincia vacunas y hay que fortalecer el trabajo de los médicos y enfermeros, a mí me produjo pena lo que paso con Ginés, fue una persona que hizo cosas muy bien, hay un error y eso fue reconocido por el propio presidente, el gobierno de la ciudad está teniendo las mismas denuncias, la vacuna genera esperanza y hay que dar vuelta la página para seguir con la vacunación, ayer llego un millón de vacunas para todos los docentes”.

Otro de los temas por el que fue consultado el diputado Santiago Igon fue el ingreso de una empleada de aerolíneas en Esquel, que sería militante de la Cámpora y que tuvo rechazo de la ciudadanía de Esquel, “ella no eta militando con nosotros, la empresa la eligió a ella, el esposo es amigo de toda la vida” manifestó el funcionario, respecto a las adscripciones que han generado polémica en las últimas horas en Esquel y que una de esas adscripciones es para un asesor del diputado, él manifestó “Federico Collazo tiene gestiones que tenemos que hacer, tiene una experiencia en técnica legislativa por su trabajo en el HCD, es abogado y eso se pudo reproducir en un excelente equipo de laburo que le ha permitido a Esquel tener obras por millones de pesos, el trabajo con él me ha ayudado muchísimo, me ha acercado a mucha gente del mundo de la política y empresarial”

Respecto a las gestiones que ha realizado como por ejemplo la pavimentación de la ruta Trevelin- Límite con Chile y la construcción del edificio de aduanas, el diputado Igon manifestó “teníamos un presupuesto nacional de 2400 millones de pesos para Chubut, junto a Gustavo Aguilera de infraestructura de provincia hemos logrado llevarlo a 6500 millones de pesos, Vialidad Nacional está haciendo un gran trabajo, en Esquel, Trevelin y los Cipreses están trabajando en el proyecto ejecutivo, tenemos el financiamiento que se necesita para comenzar con la pavimentación de la ruta y eso está aparejado con el edificio de la aduana donde se van a compartir de lado chileno y argentino para simplificar el trámite a la gente, migraciones viene trabajando en una nueva forma de ver la entrada y salida de un país y todos los edificios son con aduanas en conjunta, hay un edificio conjunto en Misiones, La Rioja y hay 5 más en proyección, sería una aduana unificada con un solo trámite de entrada y salida, Migraciones es la que recibe la demanda social”

Sobre el plan de inversión para la estructura energética de Chubut, Igon comento “se está trabajando fuerte entre Chubut y Rio Negro, tienen firmado el acuerdo y están pronto a comenzar con una inversión de 9 millones de dólares la línea de alta tensión que va desde El Bolsón hasta El Maitén que va a potenciar más la energía, cambia la línea de alta tensión que está deteriorada, es con el aporte de las dos provincia, ayer planteamos las deficiencias estructurales y las preocupaciones de los intendentes, antes nos costaba conseguir el dinero para gasoil, la resolución que toma YPF con Chubut es que sea descontado de las regalías, no hay deuda ni problemas administrativos, el combustible eta asegurado”

Otro de los temas que abordó el legislador fue la obra paralizada del aeropuerto Esquel, obra emblemática del gobierno de Macri y empezó, pero la gestión actual no avanza, “la obra es privada de aeropuertos argentina 2000, en agosto del año pasado se dejaron de pagar los aportes del ORSNA, este año se pusieron al día con los certificados, se solicitaba la verificación de la obra del aeropuerto, eso ya está hecho y queda arreglar los pliegos para actualizar los presupuestos, los precios se dispararon y va lento, en poco tiempo Fernando Muriel presidente del ORSNA pueda visitar Esquel”.

Sobre su futuro político y el partido en la provincia y la mirada en Esquel, precisó “no estoy pensando en ser intendente de Esquel, trabajo 18 horas por día, mi interés es seguir colaborando, tenemos un proyecto que se va consolidando con mucha gente que nos va acompañando, cuando fuimos unidos sacamos más votos en Esquel, cuando no pasa lo que paso y gano Ongarato, el tema es el rol que asuma cada compañero, no todos pueden ser funcionarios, concejales, hay que pensar un proyecto para Esquel, tenemos algo muy diferenciado del proyecto actual y hay que trabajar hacia dónde va a ir Esquel y la región, acá tenemos la necesidad de juntarnos todos y mostrar que esta región existe, esta zona ha sido muy olvidada durante muchos años, gran parte de los lotes y chacras productivas se están generando en loteos con casas de fin de semana y perdemos tierras productivas”

“Cristina es la gran electora no solo en Chubut sino en Argentina, sobresale en el resto, estamos enmarcados en ese proyecto, me puede someter a cualquier elección, yo me animo a todo y nunca voy a poner a Santiago por delante de nada, no soy ni candidato a senador ni a intendente, estamos dando esa discusión con naturalidad, en Chubut falta esa mirada integradora, estuve hablando con Luque y claramente tiene potencial, la pregunta es cómo terminamos con las asimetrías que tenemos en la provincia” remarcó en la entrevista radial.

Para finalizar dio su mirada sobre la crisis en Chubut y cómo afecta el reclamo docente “el pago atrasado es un delirio, el año pasado hemos ayudado en gestiones donde conseguimos inversiones por más de 17 millones de pesos, me pongo contento de lo que está pasando con el acuerdo y la intervención del gobierno nacional, más allá de las disputas con el gobierno provincial, me saco el sombrero con los docentes que han elegido dar clases a los más vulnerables que son los pibes”