Escriba para buscar

Destacadas

Marisa Gómez de la docencia a escribir cuentos y novelas, una historia de vida

Compartir

La docente Marisa Gómez, quien se jubiló recientemente luego de haber culminado su carrera docente, escribió libros de cuentos y dos novelas que fueron declaradas de interés municipal en Esquel, la ex directora de la escuela 701 Politécnica se refirió también a la crisis educativa que atraviesa la  educación en la provincia y en contacto con FM DEL LAGO sostuvo “primero comencé con libros de cuentos, antologías escribí 4, y dos novelas, una en plena pandemia y la escribí sola, el concejo deliberante declaró de interés municipal las dos novelas, creo que es un reconocimiento a la trayectoria, por otro es un cúmulo de sensaciones y emociones, porque el reconocimiento a la labor es importante y es una gran responsabilidad que siento, yo tengo casi terminada la tercer novela, es una responsabilidad mayor, cada novela es un hijo mío, tengo que superarme, el camino tienen que ser del trabajo y de la superación, el mañana tiene que se mejor que el pasado, uno tiene que ser cada vez más, participó en talleres con Nene Guitart, y en otro talleres de crítica literaria rusa y latinoamericana, como poder leer para escribir mejor, es un camino”, expresó.

“dejo cualquier otra cosa para sentarme a escribir y leer, se transformó en algo importante para mi vida, no tengo horarios, no soy estructurada, pero elijo la tarde noche, y noche, tengo una libreta en mi cartera y  voy escribiendo, los cuentos están escritos en tercera persona, Titita es la abuela de Maruca, es un personaje omnipresente, Maruca crea su propio universo, un padre adicto al juego, son dos novelas distintas, la primera analiza el contexto, la segunda es protagónica”, relato Marisa.

Los cuentos tuvieron la colaboración de sus nietos, “mis nietos son los que me ayudaron a escribir el título de ambas novelas, tienen 7 y 9 años, es difícil porque perdí una hija de 5 años”, y no dejó pasar recordar a su hija fallecida de tan solo 5 años, “uno trata de seguir un horizonte distinto, es la persona que me cuida y que está conmigo, yo desde que falleció Juliana siento que ella no está donde tiene que estar, si no está conmigo, la vida de nuestra familia es difícil el día a día, tenes una hija muerta, pero otra vida, es muy difícil para los papás ver eso, el dolor es tan grande que es muy difícil albergar en el cuerpo, la literatura para mí fue sanación, fue el camino que encontré”, agregó.

La reconocida docente de Esquel habló de cómo ve desde afuera la docencia  y expresó sus sentimientos de cómo la ve y lo que le preocupa “la educación la vivo igual que veo a la salud y al modelo político, estoy convencida que para cambiar el modelo político todos los ciudadanos tendríamos que involucrarnos, sino pasa lo que pasa, hacemos un paso al costado y dejamos que otros decidan nuestros destinos, estamos en la vereda de enfrente y nos cuesta hacerse cargo, no es fácil y viene de años y dejamos que fluya y es un grave problema, a l educación la veo fragmentada, involucionada, siempre fui optimista, creo que uno tiene que poder ver las situaciones desde el punto de vista positivo, cuando vamos a las urnas debemos votar con conciencia y educación, no se puede pensar en un voto responsable sino tenes estudio ni educación”.

Para terminar, pidió que la ciudadanía vote con responsabilidad, para cambiar el horizonte que nos aqueja a diario, “el modelo nacional está roto, no hay modelos, se encargaron de romper todas las instituciones, el ser humano necesita tener modelos, coherencia y racionalidad, me da tristeza y bronca”.