Escriba para buscar

Destacadas Noticias

“Los ingresos en dólares, pesos o euros son ingresos que no estuvieron, la única forma de sobrellevarlo ha sido la descapitalización, disminución de los ahorros y el endeudamiento”

Compartir

Las actividades turísticas han sido muy afectadas por la larga cuarentena producto de la pandemia en el mundo, y Argentina no fue la excepción, de hecho con las nuevas medidas que rigen hasta el 30 de mayo,  otra vez han sectores que ven limitados su trabajo, es tal el caso de los guías de pesca, Esteban Oszust, Guía de Pesca de la zona, en diálogo con FM DEL LAGO se refirió  a las complicaciones que han tenido para poder trabajar, “la temporada terminó el 1 de mayo, dura aproximadamente 6 meses durante el verano, la actividad de la pesca deportiva ya fue afectada en la temporada anterior con las restricciones, sufrió una disminución del 30% y el 100% de esta temporada, es sabido que la pesca deportiva como parte de la actividad turística ha sido una de las más afectadas en todo el mundo, el cierre de las fronteras ha  afectado todas las actividades, ha pasado a ser una actividad que no se ha desarrollado esta temporada”.

Oszust  contó cómo atraviesan esta pandemia sin poder trabajar “la OMT establece a la actividad turística como primordial y para el desarrollo del ser humano, todos los que realizan actividad turística económica han intentado sobrevivir de alguna manera, cada uno tiene su método, sobre todo la austeridad es lo que nos ayuda a sobrevivir, no se sabe cuándo vamos a poder retomar la actividad, no sabemos si vamos a poder trabajar el otro año”.

“los ingresos en dólares, pesos o euros son ingresos que no estuvieron, la única forma de sobrellevarlo ha sido la descapitalización, disminución de los ahorros,  el endeudamiento, ayuda de amigos y familiares, ha habido una reprogramación de las reservas de este año, si hubiera una apertura de la próxima temporada la ocupación sería del 100% de la gente que reprogramo y que no pudo venir, en el mundo hay actividades que se han desarrollado, otras han tenido que cerrarse, la idea es que la próxima temporada se pueda realizar la actividad” manifestó en diálogo con Ricardo Bustos.

El aficionado y guía de pesca profesional  remarcó que muchos de sus colegas tuvieron que reinventarse para sobrevivir a esta larga cuarentena “la pesca deportiva tiene por objeto disfrutar de los recursos naturales, por supuesto se ejerce un estrés sobre la población de peces, como ha disminuido ha sido algo positivo, creo que el que pudo encontrarle un lado positivo a la pandemia ha sido un afortunado, pero es difícil hacerlo”.

Por último, en referencia a los espejos de agua que continúan de acá en más habilitados para el desarrollo de la actividad con pescadores locales, confirmó “esta temporada está vigente para el Río Grande, quedan 5 días solo para Río Grande, también está Lago Rosario y Futalaufquen, también La Zeta y Terraplén, esos ambientes permanecen abiertos todo el año y pueden ser visitados por los pescadores todo el año, más allá de las restricciones”.