“Los docentes deben ganar más, los esfuerzos empezaran por ahí, vamos a priorizar y premiar las cosas que pasen en la escuela, el trabajo comprometido de los docentes debe ser reconocido”
Compartir
Los funcionarios que asumirán el próximo 10 de diciembre en el gobierno de Chubut están definiendo las primeras acciones que se van a tomar en cada una de los ministerios según el organigrama que va a implementar el gobierno del electo Ignacio Torres, en la cartera educativa asumirá el profesor José Luis Punta, quien dialogó con FM DEL LAGO y hablo de los avances en las reuniones que van manteniendo, “es el área más importante y más trascendente del gobierno, estoy convencido que es una altísima responsabilidad pero la tomó con absoluta confianza y placer”, manifestó el futuro funcionario.
“el foco es la escuela, lo que pasa en la escuela, los docentes y los chicos en la escuela, los 180 días de clases, no solo que haya clases, sino que se aún ámbito de crecimiento y aprendizajes, enseñanzas, confianzas y vínculos, la escuela es el centro de nuestro trabajo, nuestro foco es lo que pase dentro de la escuela y la gente que esté ahí, recuperar todo lo que se ha profundizado con la pandemia, hay problemas gremiales, salariales, todo pegó fuerte, pero tengo confianza plena en los docentes en que podemos hacerlo mejor, esto me da una plena confianza”, expresó Punta en diálogo con la radio.
Punta sostuvo que conoce cada uno de los peldaños de la carrera docente y apuntó a mejorar en todo sentido el esquema actual, “siempre fui docente desde el año 79 hasta 2015 que me jubile de la docencia secundaria, seguí en un posgrado, soy profesor de historia y universitario, uno se jubila con el cargo testigo de los últimos 10 años, hice toda la carrera desde preceptor hasta supervisor, soy radical, actualmente convencional nacional del radicalismo, cuando en Trelew conformamos con Torres sumir esfuerzos con Gerardo Merino con el que trabajé desde el momento cero con él, mis padres y mis abuelos, hermanos, hijos, mi esposa, somos todos docentes” y agregó “Con los días de clases la vida de una ciudad es una, cuando no hay clases es otra, pasa en las ciudades chicas y grandes”, afirmó.
También fue consultado por las negociaciones paritarias y el sueldo de los docentes “creo que los docentes deben ganar más, deben ganar mejor, el gobernador Ignacio Torres dijo que si somos una de las jurisdicciones con sueldos más bajos, podemos volver a mitad de tabla por arriba, respecto a premiar lo que pasa en la escuela vamos a privilegiar las cosas que pasan adentro de la escuela, la presencia, la capacitación, estamos decididos a fortalecer eso, cuando uno habla de premiar muchas veces se habla de dinero, la carrera docente es chata y plana porque la gran mayoría está en el primer escalafón, pero estoy convencido de premiar con dinero es otra de las maneras que en el ámbito del país, provincias vecinas lo han hecho y ha dado algunos resultados, pero no creo que el incentivo por la presencia sea del todo válido, porque tenemos que ser mejores maestros, estar todo lo más posible en la escuela, es decir los 180 días, y tenemos que perfeccionarnos, no solo la presencia tiene que estar premiado, sino la capacitación, la inmensa mayoría los docentes la tienen”, manifestó.
Por otra parte afirmó que es necesario mejorar todo el sistema administrativo del ministerio de educación, “ahora se está implementando un nuevo sistema en el ministerio que no se si tiene todas las características adecuadas, pero necesitamos que funcione bien, es imperioso, hay sueldos mal liquidados que no cobran los docentes, y no se dan las altas y bajas y siguen cobrando, con los cargos es más fácil controlarlo, pero es todo muy complejo, pero se puede solucionar”.
El futuro funcionario es optimista en los resultados que se darán en la cartera educativa y expresó “pensamos que todos los cambios que queremos hacer y esas correcciones, el primer año seguramente van a estar insumidos para que haya clases y en términos de medidas pedagógicas y didácticas que impacten tenemos que recuperar, tenemos un alto porcentaje de alumnos de primaria que no comprenden textos, ese alto porcentaje se agrava mucho en escuelas que están en sectores sociales desfavorecidos, necesitamos un plan de alfabetización urgente que recupere esas capacidades, y que los docentes nos aboquemos a ello, lo mismo con operaciones básicas de matemáticas, en secundario tenemos un grave problema con la deserción, tenemos que ordenar el sistema de terminalidad, tenemos una gran red de escuelas para jóvenes y adultos que tienen que recuperar ese rol, el 50% de los alumnos no termina la secundaria, o no termina en tiempo y forma, hay una aplicación mayor del presupuesto después”.
Respecto a la transición con el actual ministro de educación y su equipo, refirió que todavía no se han juntado, pero si han tenido contacto sobre algunos requerimientos que han elevado al área, “Comenzamos las conversaciones con el actual ministro, pero de inicio de la transición nos hemos puesto en contacto con cuestiones iniciales, pero todavía no hemos tenido contacto con los equipos de transición, entre direcciones generales y subsecretarías y equipo ministerial son alrededor de 40 personas, vamos a achicar ese número, el nivel de subsecretarías ya está armado y direcciones generales está armado en un 80%, venimos trabajando desde hace más de un año en la conformación de equipos”.
Para Punta es fundamental reforzar los valores en la escuela pública y privada, “Cuando uno habla del sistema público y de valores quisiera todos los valores, pero la honestidad, la vinculación con el mundo social, con el mundo del esfuerzo, del trabajo, con que la escuela recupere ese ámbito donde los valores de la sociedad chubutense vuelvan a ser privilegiados y estén relacionados con la vida cotidiana, hay que recuperar la confianza en el otro y la escuela genera esa confianza, eso es lo principal”, indicó,
Para terminar, Punta indicó que descentralizan el presupuesto educativo y en ese marco los municipios tendrán un rol inmediato respecto a intervenir en las necesidades urgentes que requieran las escuelas, “He estado en muchas escuelas de Esquel, visito mucho y una de las cosas que va a pasar es que los funcionarios vamos a estar en las escuelas, este debe ser el 5to viaje a Esquel, habló con la directora, con los directivos, estuve en la Cacique Inacayal, estuve en otra escuela que tiene problemas de calefacción, estuve en escuelas públicas de gestión privadas y conozco la realidad de las escuelas, no depende todo del ministerio de educación, pero somos responsables, tengo un excelente relación con Matías Taccetta, tenemos miradas muy positivas de la gestión que es estar, pensamos descentralizar parte del presupuesto y las municipalidad van a ser un pilar fundamental”, y agregó “ahora vamos a recorrer la escuela del Percy, vamos a estar en todos lados, es nuestra principal preocupación recorrer las escuelas, tanto el ministerio de infraestructura, los municipios y educación deben trabajar juntos, la descentralización del presupuesto es fundamental, lo vamos a hacer con certezas”.








