Escriba para buscar

Destacadas

“Los comerciantes deben inscribirse en un registro para programar los circuitos de recolección”

Compartir

La titular del GIRSU Lic. Mariana López Rey habló con FM DEL LAGO sobre la reunión que mantuvo ayer con grandes generadores de residuos, la funcionaria admitió que necesitan resolver varias cuestiones que hacen a un mejor funcionamiento del servicio de recolección de residuos, “ayer hicimos una primer convocatoria para lo que se viene que es la implementación de la ordenanza de generadores especiales, la idea es empezar a conversar y a contarles cual es el articulado de la ordenanza y poder empezar a trabajar en conjunto, nuestra idea es mejorar la gestión de residuos y entendemos que los comerciantes tienen necesidades distintas, la frecuencia de recolección tiene que ser distintas, en Esquel se venía trabajando de este modo, pero nuestra intención es brindar un servicio diferenciado para este sector”, manifestó.

En cuanto a la logística que necesitan para poder cumplir con la ordenanza de generadores especiales, la funcionaria indicó “Es un camión especial para los generadores especiales, la frecuencia es distinta y los horarios son adaptados, por ejemplo en la Unidad 14 hay gran cantidad de residuos, tenes que coordinar horarios, el sector gastronómico tiene  más necesidad y requerimiento en cuanto a los residuos orgánicos por la noche, salud también es distinto, queremos empezar a trabajar con los colegios, adaptarnos a las necesidades, el sector gastronómico quizás no puede adecuarse a este esquema que se viene haciendo hace años, queremos coordinar horarios porque hace que el residuo esté la menor cantidad de horas en la vía pública”, expresó López Rey.

Además puntualizó que necesitan acordar cómo funcionará el servicio según los requerimientos de los generadores del sector comercial y gastronómico, “tenemos un relevamiento y se verá en virtud de lo que requiera la mayoría, eso se evalúa en conjunto, se convocó a través de la cámara  de comercio y es difícil convenir un horario, falto gente, pero vamos a seguir trabajando, es bueno que puedan participar, es una ordenanza que antes del 12 de febrero se va a comenzar a aplicar, queremos implementar estos planes de residuos y los comerciantes deben inscribirse en un registro para programar los circuitos de recolección, esperamos tener otra reunión la semana próxima”, indicó y agregó “uno de los camiones sale del recorrido habitual y pasa a ser recolección exclusiva de recolectores especiales”.

Además fue consultado por la  recolección de aceites vegetales, la ordenanza busca poder evitar la contaminación que genera este fluido, “hasta el momento no estaba muy ordenado, el aceite vegetal usado genera un impacto, tenemos dos opciones, o se lo recolectamos al vecino, o es el gastronómico que lo acerca al sector de acopio, los invitamos a los gastronómicos que se sumen al programa,  ese aceite luego se convierte en biodiesel y el servicio es gratuito, son contenedores chiquitos, lo único que tiene que hacer el gastronómico es tirar ese aceite vegetal en el bidón y luego pasa la empresa a retirarlo, esto es una gestión responsable para evitar que se tapen las cañerías, este servicio es gratuito para el municipio y para el comerciante, no podemos recolectar el aceite en un camión compactador porque se podría romper el envase, es lógico que no es práctica que se lleve adelante, cuando tiramos el aceite en las cloacas produce obstrucción de cañerías, contamina el agua y el suelo, invitó a los vecinos a sumarse”, aseguró la funcionaria.

Por otro lado la titular del GIRSU fue consultada por el servicio de residuos en general, “tenemos dos camiones fuera de servicio y a la espera que nos hagan las piezas que tenemos que reemplazar, si necesitamos reforzar la semana que viene lo vamos a hacer”, manifestó.

López Rey aseguró también que la complicación está centrada en la flota vehicular, “agarramos una flota vehicular muy desgastada, este año lo que hicimos fue trabajar para que la flota esté completa, pero lo logramos solo 19 días, sumado a eso tuvimos medidas de fuerza, la recolección diferenciada genera un impacto y en muchas zonas no pudimos hacerla y tuvimos que volver a descomprimir y recolectar al barrer, tuvimos agresiones, cuando uno quiere adecuar el servicio por la necesidad que tenemos en la planta de recuperar residuos, hemos notado que se nos fueron varias cuestiones”, expresó a través de la radio.

“tenemos que trabajar muy fuerte en nuestra flota vehicular, veremos este año si tenemos resultados positivos en cuanto a las reparaciones en los camiones, trabajar en el cumplimiento del personal, muchos de los reclamos que hemos recibido , muchas veces también se dan situaciones que el vecino no tiene el cesto que corresponde y los perros rompen las bolsas, queremos establecer horarios fijos porque también nos sucede que si no tenemos claro la información quizás el vecino saca la basura tarde y el camión ya paso, a veces es difícil cumplirlos, con esto el vecino tendría un horario que disponer los residuos en la vía pública”, sostuvo.

Para concluir, también comentó que n o está permitido acumular la basura en las esquinas, “si lo vemos se los notifica a la cuadrilla, al personal se le bajan lineamientos claros,  se hacen las notificaciones correspondientes y se lleva un control de asistencia”, manifestó.