“Lo que corresponde es imponer una instrucción sumarial”
Compartir

Por el escándalo entre la jueza penal de Comodoro Rivadavia Mariel Suarez y el preso condenado Mai Bustos, el Superior Tribunal de Justicia inició actuaciones administrativas para investigar si la magistrada incurrió en conductas inadecuadas, el Ministro del Superior Tribunal de Justicia de Chubut Dr. Daniel Báez, a través de FM DEL LAGO, habló sobre el escándalo que generaron las imágenes entre el condenado Mai Bustos y la jueza penal y afirmó, “yo tomo conocimiento el día 30 que había una situación irregular en el Centro de Detención ubicado entre Madryn y Trelew, entre una magistrada y un preso condenado, pedí que esa información sea documentada y se me eleva una nota de manera inmediata en horas de la noche, inmediatamente pongo en conocimiento a la Dra. Busto y al Dr. Napolitani de esta situación, lo que corresponde es imponer una instrucción sumarial, generando un sumariante de jerarquía mayor, hay cosas que se pueden hacer y otras que no se deben hacer dentro de la función y de la investidura que nos corresponde, hay actos privados protegidos por el artículo 19 de la constitución nacional, y hay otros que exceden el marco de ese resguardo, sin emitir un juicio de valor hemos designado una instrucción sumarial para que se investigue estos hechos, las circunstancias del mismo y las características de ellos y determine si hay algún tipo de quebrantamiento a la ley de ética pública o al reglamento interno, a partir de ahí se evaluará la elevación ante los organismos que corresponden que juzgan la conducta de la magistrada”.
El Dr. Báez, ex fiscal y actual integrante del Superior Tribunal de Justicia habló de la investigación sobre la conducta de la jueza involucrada en el escándalo, y manifestó “primero veamos el resultado de la actuación sumarial y luego evaluaremos la conducta de la magistrada, como poder se puede, ahora que se deba es otra cosa, el colegio de jueces han designado un juez de ejecución que son los que controlan y velan el cumplimiento de la condiciones de las personas detenidas, es bastante normal que los jueces de ejecución, como fiscales, velen sobre las condiciones de detención sobre las personas que está cumpliendo prisión preventiva o cumpliendo condena, es normal que estos jueces concurran a los centros de detención a los fines de verificar la comida, la higiene, la seguridad, esta situación que está bajo investigación no es usual”.
“no voy a hacer juicios de valor, uno podría ir al diccionario y ver qué dice la palabra decoro, acá hay que analizar las circunstancias de tiempo, lugar y modo y no puedo tener un charla abierta porque estamos interviniendo con mis colegas en este hecho, no quiero hacer una imprecisión que luego impida que yo pueda tomar una decisión al respecto” comentó el funcionario judicial.