“Lo más importante es llevar tranquilidad a los trabajadores públicos de Chubut y a sus familias, decirles que eta garantizado el pago del aguinaldo y los salarios”
Compartir

El gobernador electo de Chubut Ignacio Torres mantuvo reuniones para destrabar el conflicto entre el gobierno nacional y las provincias por la compensación que solicitan por ganancias, Torres se reunió con el ministro de economía Sergio Massa, en dialogo con FM DEL LAGO, el futuro gobernador afirmo “más allá de los vencimientos de deuda en dólares y el fondo fiduciario, Anses y demás que nos podían en una posición muy complicada, el gobierno nacional en campaña anuncio medidas que para nosotros implica una compensación que nunca hizo, para Chubut son más de 50 mil millones de pesos que es una masa salarial y media, comprometía las obligaciones corrientes de los próximos meses, después el rumor del gobierno nacional de que iban a emitir letras para pagar aguinaldos a tasas siderales que iban a explotar la provincia, finalmente lo desmintieron, yo hable con el gobernador y con Antonena, hicimos un reclamo a la corte suprema, ayer tuvimos una reunión con el ministro de economía Sergio Massa, vimos los números, hay contrapuntos en la metodología y finalmente se llegó a un acuerdo que se va a firmar hoy a la tarde, para compensar el 1% de la masa coparticipable nacional con aporte del tesoro directamente a la provincia de Chubut para hacer frente a las obligaciones y recuperar lo que es nuestro, por eso lo más importante es llevar tranquilidad a los trabajadores públicos de Chubut y a sus familias, decirles que eta garantizado el pago del aguinaldo y los salarios, Chubut recupero los más de 50 mil millones de pesos que nos había robado nación”.
Torres dejó bien en claro que Chubut no mendiga recursos, sino que reclama lo que por ley le corresponde, “No estamos yendo a mendigar a nación, sino estamos yendo a reclamar lo que es nuestro, esto es un reclamo federal de lo que nos corresponde a la provincia, siempre dijimos que la situación los primeros meses iban a ser difíciles, sumado a esto esta medida que fue un golpe importante para las arcas provinciales nos terminó de dejar en una encerrona a corto plazo, hay algo que es destacable, muchos intendentes peronistas se comunicaron conmigo, los gremios estatales también, esto excede lo partidario, acá tenemos que estar espalda con espalda sin lugar a mezquindades o para oportunistas, está empezando a haber una defensa de lo provincial independientemente de lo que pase a nivel nacional”.
Dijo que hay que fortalecer fuertemente la educación y la salud, además de activar las obras y atraer inversores a la provincia, “lo económico es transversal a la salud, educación, tenemos que garantizar que los chicos puedan estudiar y es lo que más me obsesiona, está la recomposición salarial docente, la infraestructura escolar, tenemos que tener laburo, esto es central y es importante que haya calidad institucional, tenemos que lograr que se invierta en Chubut para tener más salud y educación”, expresó.
Por otro lado habló del equilibrio fiscal, en ese sentido afirmó que Chubut aporta 100 y recibe 40 “el equilibrio fiscal es necesario en todos los estamentos del estado, pero sobretodo nosotros estamos en condiciones de exigir un equilibrio fiscal y macroeconómico, aportamos 100 y recibimos 40, tenemos que tener rutas en condiciones, los puertos en condiciones en una Argentina que necesita divisas, hay que mirar el interior, hay una oportunidad histórica para tener una agenda federal que apunte a una Argentina productiva que subsidia el transporte de Capital Federal y el Conurbano Bonaerense, que subsidia a AYSA y no tenemos agua en muchas provincias”, manifestó.
Por otra parte fue consultado por las reuniones que llevó adelante junto a los futuros ministros del gabinete nacional para tratar de lograr avances en cuestiones fundamentales para revertir en Chubut, “Estuve con varios futuros ministros, con la vicepresidenta electa y las reuniones fueron buenas, hay un acuerdo en que cualquier modificación en la matriz fiscal o cualquier ordenamiento que haya para lograr el equilibrio fiscal no comprometa a las provincias, nación tiene que acomodar la macroeconomía, es mucho más dañina la brecha cambiaria que tenemos en Chubut que el ajuste que quiere hacer Milei”, expresó.
También fue consultado por el armado del gabinete provincial que asumirá el 10 de diciembre, en ese sentido dijo que tiene todo armado para arrancar la gestión trabajando por los chubutenses, “mi gabinete ya está 100% confirmado, hay algunos temas de tiempos con algunos que tienen que resolver algunas cuestiones personales, pero el gabinete está en condiciones de asumir el 10 de diciembre, el 8 de noviembre voy a estar en Esquel con la asunción de Tacceta”.
Para finalizar, fue consultado por la lista de asesores que trabajan en el gobierno provincial en la actual gestión de gobierno, Torres dijo que revisarán cada ingreso de los últimos meses, “asesores “vamos a hacer una revisión de los últimos ingresos del último año y medio, fui claro, quien estafó al estado va a tener que rendir cuentas, cobrar del estado sin trabajar es un delito, ese dinero tiene que estar al servicio de la salud y la educación”, concluyó.