Escriba para buscar

Destacadas

“Las piezas cobradas fueron alrededor de 36.000, esto hace a unos 90 y 100 millones de pesos que quedaron de forma directa en nuestra zona”

Compartir

La Directora de Producción de la Municipalidad de Esquel Ing. Paula Botto habló con FM DEL LAGO sobre la finalización de la temporada de zafra de liebre, según los datos que maneja el área, en Esquel y la zona quedaron unos 90 millones de pesos que ingresaron a la economía local, en declaraciones a la radio, la funcionaria indicó “la zafra terminó hoy, es el último día que se recepcionan liebres, ya mañana sale el camión con el contenedor a Mar del Plata y el día 12 es el último embarque,  pero en nuestra región la zafra termina hoy, es el primer proceso de cosecha”.

Botto confirmó que esta temporada el municipio entregó  más de 50 permisos de caza, “fueron más de 50 permisos otorgados, cada permiso alcanza varias familias, las piezas cobradas fueron alrededor de 36.000, con un valor de $2000 al inicio de la temporada y cerca del 2 de julio ese valor alcanzó los $2200, esto hace a unos 90 a 100 millones de pesos que quedaron de  forma directa en nuestra zona, es un recurso económico que va directamente al bolsillo de nuestra gente, después evaluamos cómo impacta en el combustible, en los comercios locales, vienen de otras zonas que dejan las piezas acá en Esquel, también consumen y eso se visualiza, la acopiadora mantiene sus puestos de trabajo durante en invierno porque también trabajan con hortalizas, se convierten y trabajan con otros rubros, es muy positivo, hubo un poco más de 50 permisos”, expresó la funcionaria.

Además destacó la actitud del intendente Matías Taccetta como también del gobierno provincial que lograron ajustar los cambios necesarios para habilitar una nueva temporada de caza, “Es bueno destacar el rol del intendente y el acompañamiento de la provincia en cuanto a destrabar los permisos con la empresa, son varios actores y entre todos logramos que sea un éxito la zafra”.

La funcionaria habló del diferencial que hay entre la tasa de extracción que se paga en Chubut a diferencia de otras provincia, “la zafra de liebre tiene una tasa de extracción en nuestra provincia que es muy diferenciado al de otras provincias, prácticamente lo duplica, de 190 pesos que se paga en otras provincias, acá se pagan más de 500, la empresa paga  a la provincia por cada pieza que se caza, por eso quizás no somos tan competitivos, ya están en contacto con el gobernador para acercar el valor que sea competitivo, por más que sea a pequeña escala y que la zafra sé de hay que cumplir pequeños pasos, y que todo el proceso se desenvuelva bien, como municipio nos debemos a todos los escalafones de trabajadores, es una acción que fue beneficiosa, que si bien tuvo inconvenientes, por suerte se dio, la prensa fue importante al difundir que la caza es en terrenos privados, sin esa parte bien articulada a veces se desalienta y hay problemáticas, fue buena a comunicación sobre la necesidad de contar con esos permisos”, concluyó.