Escriba para buscar

Destacadas

“Las directrices del gobernador nos indican que tenemos que ir hacia una política de desarrollo social”

Compartir

La Ministro de Desarrollo Humano de Chubut Elba Willhuber dialogo con FM DEL LAGO y se refirio a la situación social y los recursos que tienen para afrontar la crisis, “una cuestión es lo que yo encontré en el ministerio, programas a los que no se les han pedido las prórrogas, de acompañamiento de familias en vulnerabilidad, son programas sociales y no tienen la prorroga como el “Abrazar Argentina”, me encontré con un programa de becas con una discrecionalidad total de como repartían los fondos de las becas para personas con poca formación, de entrenamiento y practica laboral” afirmo la funcionaria y destaco  “hay más de 30 instituciones en este ministerio que no tenían el mismo monto, había becas de investigación y consultoría para profesionales, también me encontré con edificios que se alquilaban, deudas con Camuzzi, con las cooperativas, después el plan sanitario Mi Baño que se firmó un acta acuerdo, está trabajando un profesional, pero no se ha avanzado en su implementación, también el proyecto Casa Amor que permite que ante urgencias médicas a Comodoro Rivadavia se las albergue, así hay fortalecimiento de talleres de los cuales se devolvió la plata, camas ortopédicas para adultos mayores donde se devolvió la plata, un minibús para el COSE que es sumamente necesario  sin retirar en Buenos Aires, si me pongo a enumerar situaciones que encontré, no puedo decir cómo me siento, estoy segura que uno va a trabajar para el bienestar de la gente para tener una política inclusiva”, indico.

La ministro criticó la anterior gestión de gobierno, y dijo que hay muchas cuestiones que transparentar, “veo que no hubo una gestión eficiente, debería haberse trabajado de otra manera, hay gente en riesgo y se debería haber trabajado, no me quedo en eso,  las directrices del gobernador nos indican que tenemos que ir hacia una política de desarrollo social, tenemos que actuar ante la emergencia con alimentos, pero también a mediano y largo plazo, fijar prioridades para las regiones críticas y una interacción entre educación y capacitación en todos los niveles, hay mucha población joven que ha desertado de la educación, tenemos que tratar que regresen al ámbito educativo, interactuar con salud en los niños, acciones integradas con todos los sectores productivos, hoy me reúno con la ministra de producción, tenemos que ver cómo llegar y hacer un monitoreo permanente”, manifestó.

Sobre la demanda que hay en la provincia, Willhuber afirmó “tenemos alrededor de 700 personas en instituciones, llega un refuerzo de partidas que se han quedado sin dinero y estamos repartiendo alimentos, hay grupos de niños, ancianos y no podemos dejar que afronten estas situaciones”.

Indicó que la mayor demanda a atender son los jóvenes y los ancianos, “Tenemos una tasa de 18% de informalidad laboral, 16% en Comodoro y Trelew/Rawson tenemos 19% de alta desocupación en los jóvenes, tenemos datos propios en distintas subsecretarías respecto a cuántas familias asistimos  en las tarjetas sociales, actualmente tenemos 9000 familias, en base a estadísticas es lo que estamos trabajando, tratamos de llevar políticas a lo socio-productivo, me encontré con que había pocos profesionales trabajando, emigran hacia otros lugares  donde les pagan mejor, lo clave son los recursos, tenemos fondos propios, fondos nacionales e internacionales, este jueves tengo reunión en nación para ver qué programas siguen y cuáles no,  en base al compromiso del trabajo tenemos que tener corresponsabilidad, el gobernador nos ha pedido que trabajemos junto a presidentes de comunas rurales e intendencias, una colaboración mutua con un voluntariados social, estamos en crisis y se nota y mucho, que no nos paralice esta crisis, nos tiene que dar fuerzas para trabajar en estos conceptos”, comentó.

“La gente nos pide que recuperemos el prestigio y que no se sigan comentando este tipo de cuestiones, para nosotros hay que superarlas, es como una sombra que uno tiene que ir develando porque hay mucha gente que quiere trabajar para esto”, expresó en dialogo con la radio.