Escriba para buscar

Destacadas

“Las condiciones en las que está hoy el cerro (La Hoya) son peores de cuando tenía el manejo el Estado”

Compartir

El presidente de la Cámara de Comercio de Trevelin, Pablo Durán, dialogó con FM DEL LAGO para brindar una cruda perspectiva sobre la crisis que atraviesa el sector comercial y turístico en la localidad, en el marco de una temporada invernal marcada por la falta de nieve y una economía nacional recesiva.

“Si en Esquel está complicada la temporada invernal, imagínate Trevelin”, comenzó Durán, ilustrando la difícil situación. Históricamente, Trevelin se ha beneficiado de la cercanía y la calidad de los alojamientos de Esquel, pero en los últimos años ha experimentado un notable crecimiento en su oferta de camas y alojamientos de calidad, incluso superando a Esquel en proporción. “Visualizo que en cuanto a inversiones privadas eligen más a Trevelin que Esquel y tiene que ver con varios factores, una es la belleza que tiene Trevelin y la otra es la oferta en terrenos, es más barato en Trevelin que en Esquel”, explicó Durán, señalando que la disponibilidad de tierras en Esquel es más compleja y, por ende, más costosa.


 

Temporada invernal en picada y el impacto del dólar

El escenario de la falta de nieve no es nuevo para la región, pero Durán enfatizó que este año la situación se agrava por el escaso poder adquisitivo de la gente para viajar. “Esto ha pasado en Esquel esto de no tener nieve, pero las reservas eran mucho mayores, en esta oportunidad incide también el poco dinero que tiene la gente para viajar”, afirmó. Esta tendencia se replica en destinos tradicionales del país como Mar del Plata, Córdoba y Capital Federal, donde los niveles de ocupación son de los más bajos, generando una gran preocupación en el sector.

El presidente de la Cámara de Comercio también hizo una observación sobre la fuga de turistas hacia el exterior: “Muchos conocidos se fueron a Brasil porque les salía más caro vacacionar acá, hasta la indumentaria es más barata, es más fácil conseguir dólares, pero Argentina está más cara y el argentino se va al exterior, termina repercutiendo en la economía de la región”.


 

Inflación, consumo y la percepción ciudadana

Analizando el contexto económico más amplio, Durán sostuvo que, si bien algunos precios se han estabilizado, la inflación sigue siendo una realidad que golpea el bolsillo. Cuestionó la forma en que se mide el índice de inflación, señalando que rubros como el combustible, el gas y la luz tienen un impacto mayor en la percepción ciudadana, aunque su incidencia en la medición del INDEC no sea tan preponderante.

“La realidad es que inflación sigue habiendo y hay menos consumo, es impresionante cómo ha caído este recreo de salir a comer afuera”, lamentó Durán. Criticó la situación salarial, señalando que “hoy fin de mes es 15 o 16 y los salarios han quedado congelados, es una decisión del Gobierno nacional que termina repercutiendo en el consumo”. Comparando la situación actual con gestiones anteriores, afirmó: “Fernández no llenó la heladera y Milei tampoco, creo que la situación está peor ahora”. Durán concluyó que “el vecino cuenta cuánta plata tiene al final de mes, y estamos peor, después si se combatió la inflación hay que reconocerlo, pero la economía está peor que hace 5 años atrás y de 10 personas, 9 te lo reconocen”.


 

La Hoya y el rol del estado: Una discusión necesaria

En otro tramo de la entrevista, Durán se refirió al manejo del Centro de Actividades de Montaña La Hoya, defendiendo una mayor injerencia del Estado. “Creo que acá hay un claro ejemplo de si el Estado está capacitado para llevar adelante un recurso, acá está el ejemplo que el privado falló”, sentenció. Recordó que en 2013 se discutía un modelo público-privado con CORFO, un esquema que consideró importante porque “ni el Estado es tan eficiente, ni tan corrupto, tiene que haber un esquema donde se controlen porque los recursos es de todos”.

Para Durán, con La Hoya “hay que hacerse un replanteo, el Estado debería tener otro tipo de injerencia que el que tiene actualmente y es nula”. Si bien existe un contrato, el presidente de la Cámara de Comercio sostiene que “hay cosas que no se cumplen, tiene responsabilidad directa el Estado”. Criticó que “el Gobierno provincial no está haciendo cumplir el contrato con el canon, ni las inversiones”. A su juicio, “las condiciones en las que está hoy el cerro son peores de cuando tenía el manejo el Estado, no se habla de tarifas, lo que a mí me llega es el manejo en cuanto a cómo tratan la nieve, los medios de elevación, eso ha ido perdiendo calidad, no mejorando, cuando se supone que debería manejar y estamos peor que cuando lo tenía el Estado”.


 

Gestión municipal y provincial: improntas diferentes

Durán también analizó la gestión del intendente de Trevelin, Héctor Ingram. “El gobierno de Ingram tiene una impronta y es una gestión tranquila, en algunas cosas coincidimos y otras que no”, señaló, destacando que “no hace el movimiento que hace el intendente de Esquel que sale y busca recursos, inversiones, tiene otra impronta y lo respeto”.

El presidente de la Cámara de Comercio reveló que recientemente tuvieron una reunión con los concejales, donde plantearon cuestiones relacionadas con el centro comercial. “Planteamos ideas, para mejorar esto es necesario el compromiso del sector privado”, comentó. Puso como ejemplo la propuesta de poner en condiciones las veredas del frente comercial, mediante una ordenanza que sancionaría al comerciante que no mantuviera su vereda en buen estado y una línea crediticia vigente en el Banco Chubut a tasa subsidiada para mejorar las fachadas. “Nos escucharon pero no avanzaron en nada y estamos pidiendo avanzar en esa ordenanza”, lamentó.

 


 

La dura realidad del gobierno Nacional de Milei

Finalmente, Durán no ocultó su visión crítica sobre la gestión del presidente Javier Milei. “El gobierno de Milei está complicado, si intento buscarle alguna cuestión positiva, la que tengo formada es muy negativa”, sentenció. Remarcó que un candidato “sabe de antemano los problemas que está teniendo el país” al postularse, por lo que una vez en el cargo “no puedes decir ya lo heredé”.

“Son dos años de gestión y la economía para la gran mayoría de los argentinos no ha mejorado y no visualizo que esto va a cambiar para mejor”, expresó el dirigente comercial. “Le quedan dos años más y no sé si sigue ajustando, no sé hasta dónde la sociedad va a aguantar”, concluyó con preocupación.