Escriba para buscar

Destacadas

“La zafra de liebre se hace este año”

Compartir

El Ministro de la producción del gobierno de Chubut Leandro Cavaco hablo de los temas de agenda de proyectos productivos, tales como el proyecto de generación de energía en Arroyo Baguilt y los proyectos de producción de energía en la región, en dialogo con FM DEL LAGO, el funcionario indico “fue una muy buena reunión, esto comienza hace meses por iniciativa del gobernador de convocar al sector público y privado de Patagonia, y agrupadas en CAME, surge por una decisión de solucionar la crisis energética de la Patagonia, necesitamos generar condiciones, no sé por qué no se avanza en el proyecto de hidrógeno, hay alrededor de 32 proyectos en el congreso de nación, estos proyectos no pueden esperar elecciones, sino estamos atrasando todos los esquemas productivos que necesitamos, uno entiende la política, pero estamos muy contentos por el desarrollo de Patagonia y la agenda prioritaria, hemos logrado unificar un solo proyecto de ley para el pago de compensación de zona desfavorable, se ha ingresado en ambas cámaras, está firmado por CAME, Pymes e industrias de toda la Patagonia, ya tiene estado parlamentario en la cámara de diputados y en el senado nacional, la política entendió que este es un proyecto para el sector privado impulsado por el sector público, estamos uniendo fuerzas para conseguir las voluntades para que sea tratado en comisión y que sea tratado en la sesión, La Pampa está incluida en la región patagónica, son 6 provincias patagónicas que impulsan este proyecto”.

Cavaco destacó que el proyecto en cuestión brindara muchos beneficios para reactivar la economía en Patagonia, “producir cualquier cosa va a dejar de costar un 20% más caro que de La Pampa hacia arriba, acá se paga el 20% de zona desfavorable, queremos que no se siga pegando al sector productivo, el empleador va a seguir pagando la zona desfavorable, no es un beneficio, es una compensación”, indicó.

El funcionario también fue consultado por el proyecto de instalación del parque industrial de Esquel, en ese sentido dijo que debe ser a través del consenso de los esquelenses, “Hay que trabajar junto con el sector privado, con la cámara de comercio de Esquel, es una decisión que tiene que tomar la localidad con los privados, hay que buscar un norte acorde a las necesidades de la región, son procesos largos, hemos logrado que se termine de aprobar un aporte no reintegrable de 6 millones de pesos para el cerco perimetral, esto cobrará vida cuando se radiquen empresas, el norte del parque industrial de Esquel lo tiene que dar en conjunto la gente de Esquel con la política industrial”, indicó.

También se refirió a los preparativos para la temporada invernal de La Trochita, “Estamos esperando el comienzo de la temporada de invierno, está funcionando todo perfecto, se han hecho inversiones en locomotoras, las vías, se ha incorporado tecnología con la compra de pasajes online, falta, pero se ha hecho mucho”, indicó, y agregó “estamos en tiempos de charlas y consensos con todos los sectores, se pueden lograr acuerdos para que todo comience a funcionar como corresponde, hay que sentarse a dialogar y ponerse de acuerdo dentro del marco de la ley”.

Por otra parte también habló del proyecto de una sala de faena porcina en el parque industrial Trevelin, en ese sentido expresó, “Se está haciendo una planta de faena en Trevelin, estábamos trabajando juntos con Francisco Hammond y hemos cedido una parcela dentro del parque industrial, se ha logrado gestionar un proyecto de nación para construir esta planta de faena, se viene avanzando con los tiempos de la burocracia que hay que lidiar cada día”.

También fue consultado por la apertura de la caza de liebre, en ese sentido el funcionario confirmó que se realizará la temporada, estará habilitada en cuanto se firme el convenio con la empresa que operará en la zona, “la zafra de liebre se hace este año, las empresas están enviando los papeles, cuando esté todo firmamos y puede empezar la zafra tranquilamente”.

Por último, y en el marco de la preocupación de un grupo de vecinos de Trevelin que están parando la oreja por un nuevo proyecto de generación hidroeléctrica en el arroyo Baguilt , el ministro de producción manifestó “estoy al tanto de que empezó a reflotar el proyecto Baguilt, tengo reuniones en Trevelin y uno de los temas es este”, confirmó a través de la radio.