Escriba para buscar

Destacadas Noticias

“La única manera de llevar masas a bajo costo, es que el estado se haga cargo de una parte de ese boleto”

Compartir

José Azocar es propietario de una empresa de transporte escolar en Esquel y también se presentó para brindar el servicio de transporte urbano, en contacto con FM DEL LAGO, Azocar comentó “hago transporte escolar hace 21 años, tengo combis de 15 y 19 plazas, tengo 4 actualmente, cubrimos bien la necesidad en Esquel, el 2020 no trabajamos, no hubo escuela, vivimos de ahorros, llegamos a pensar en vender una de las unidades, por suerte se reactivó con burbujas, en 2019 teníamos una cartera de 160 clientes diarios y ahora tenemos 40, en todos los niveles, históricamente escolares hacemos tres empresas en Esquel, somos las tres empresas que hemos perdurado en el tiempo, tuvimos que salir a buscar otras opciones”.

El empresario local habló del costo del servicio que brindan en la ciudad, en este caso a escolares, “cobramos por mes porque el pasaje nuestro no lo podemos cobrar diario, actualmente estamos cobrando $4000 ida y vuelta y son 40 viajes, esta barato el pasaje y sobrevivimos, ci cobramos mas no tenemos clientes, no está regulado el servicio, es un libre acuerdo”.

En cuanto al día a día, Azocar dio detalles del servicio y de los costos que tienen para sobrellevar el servicio a los escolares en la ciudad, “cuando organizo un recorrido de transporte escolar, la gente que vive en los mismos barrios, lleno una camioneta que van todos al mismo lugar, el transporte público es subsidiado por nación hace años, la única manera de llevar masas a bajo costo, es que el estado se haga cargo de una parte de ese boleto, he escuchado acá hablar de un boleto de 200 pesos, eso no cubre el combustible, la propuesta eran tres líneas con 4 colectivos, tomábamos choferes que son los que andan boyando, uno de los choferes iba a ser yo, hay tres horarios picos a la mañana, mediodía y el regreso, el resto del día andan con gente ocasional, con respecto a los costos cada colectivo consumía un promedio de 80 litros de gasoil por día, en 4 colectivos son 320 litros, a $102 por litro son $32.000 pesos de combustible por día, a eso hay que sumarle los 8 choferes, eso entre sueldos y cargas sociales con $120.000 cada uno, los subsidios que se están hablando, cuando nos presentamos solo había subsidio municipal de $800.000, con el subsidio solo se cubre combustible y carga salarial, no estamos hablando de mantenimiento, son vehículos más grandes por ende los costos son superiores, con vehículos chicos necesitas que toda la gente vaya al mismo lugar sino no sirve”.

En cuanto a los subsidios, Azocar dejó en claro que sin subsidios es imposible brindar el servicio, pero ni siquiera cubren lo básico, “los subsidios me servían solo para la masa salarial y combustible, para la empresa solo quedaba el corte de boleto, es la cantidad de pasajeros que suben, febrero es uno de los meses de temporada baja, si nuestra empresa arrancaba en septiembre, íbamos a tener dos meses y después una meseta en enero y febrero, hoy por hoy para la empresa que arranque los números no van a ser alentadores, el boleto sin subsidio a $200 es bajo, no cubre ni los costos, por eso es que el transporte público necesita el subsidio, lo que le queda a la empresa se lo llevan los gastos fijos, acá no estamos hablando de un contador, administrativo, seguros, mantenimiento, las empresas que se han fundido lo han hecho porque no les llegaban los subsidios, lamentablemente la masa salarial de la gente juega en contra”

En cuanto al servicio de transporte público en Esquel y el llamado por parte de la comisión de transporte a las empresas que puedan brindar el servicio, Azocar habló de la propuesta que presentó en su momento para el transporte público de pasajeros en la ciudad, “una de las líneas nuestra llegaba hasta la escuela 523, ingresaba a Villa Ayelen, hay gente que tiene que ir a trabajar camina 6 kilómetros, eran tres líneas que cubrían el 70% del servicio, están esperando a que haya un contrato de por medio para salir a comprar un micro, actualmente las 4 empresas que nos presentamos, ninguna hacemos transporte urbano, hay dos empresas interurbano, yo escolar y Walsh que hace la línea al lago, estamos todos en igualdad de condiciones, algunos con la billetera más gorda, la base estaba en el recorrido, al vecino no le sirve un 0 km que vaya por la avenida, hay que meterse a los barrios, con calles de ripio, hay empresas que prefieren no entrar, la propuesta nuestra ingresaba a los barrios, lo que más tiempo te lleva tener las unidades acá es la transferencia, lleva 10 días, ahí después es el costo operativo”.

Por último, en referencia a la decisión del municipio de otorgarle el servicio de transporte a la empresa Ceferino, comentó “4 días después de que se tome la decisión de darle el servicio a Ceferino, recibí una nota del municipio diciéndome que no había quedado, esa es toda la justificación que tenemos del porqué se eligió una, hasta tanto no se sepa los montos de los subsidios nacionales y provinciales, va a ser un dolor de cabeza para cualquiera, nadie va a venir a perder plata para que Esquel tenga el servicio de transporte urbano”.