Escriba para buscar

Destacadas

“La tarifa para el sector comercial es más cara que el residencial, no saben cómo explicar porque se lo castiga al comerciante”

Compartir

Luego del anuncio del titular de vialidad nacional a Esquel Julio Otero, el vicepresidente de la cámara de comercio de Trevelin Pablo Duran habló con FM DEL LAGO sobre los reclamos planteados al organismo nacional con los incumplimientos “soy Vicepresidente de la cámara de comercio de Trevelin,  pago mis impuestos, en la cordillera hay un alto porcentaje de gente que paga los impuestos, cuando uno cumple y cuando transita la ruta Esquel y Trevelin se indigna de cómo está la ruta”, indicó.

Sobre las promesas de Otero, Duran manifestó “en la reunión de ayer estaba Otero, Ripa, Magaz,  cuando uno asisten a estas reuniones y te brindan la información del proyecto sale contento, pero la solución tarda en llegar, en marzo tuvimos una reunión en Trevelin con ambas cámaras en donde quizás ahí cometieron el error de jugarse y decir fechas, entendiendo que hay obras financiadas por el BID,  es muy arriesgado y termina pasando lo que paso, él dijo que esta ruta se iba a iniciar este año, ahora nos informó que el 28 de julio se firmó por las obras, se generan falsas expectativas, se hacen anuncios, los vecinos y comerciantes se enfurecen”, manifestó.

Duran pidió además que se mantenga en condiciones la ruta al paso fronterizo porque se espera una alta demanda de turismo, “esta obra de Trevelin está financiada por el BID y son muy estrictos, la ruta que une Trevelin con el paso fronterizo Futaleufú está financiada también por el BID, si anuncian y no se hace la obra genera el malestar, prefiero que nos digan cómo está el tema, ayer nos anunciaron que estos 40 kilómetros se dividió en dos tramos, el primer tramo es desde el empalme de la ruta 17 al arroyo Rifleros y se va a licitar recién el próximo año,  el segundo tramo  dijo que se iba a hacer una readecuación del tramo que sería un enripiado y que se estaría licitando el 8 de diciembre, el estado de la ruta es deplorable, en temporada alta transitan más de 1500 vehículos por día y el mantenimiento se hace complicado, hay que tratar de equilibrar lo que uno promete con la necesidad de los vecinos, hay atractivos turísticos como viñedos y tulipanes y pedimos el compromiso de que la ruta esté en condiciones durante toda la temporada, sino pueden haber accidentes como ha sucedido”, refirió.

Por otra parte Duran hablo de un tema candente como son los incrementos tarifarios que aplicó la Cooperativa 16 de Octubre y que ha generado movilizaciones en ambas localidades, “no estamos nada contentos, tenemos el mismo enojo que cualquier residente, la tarifa para el sector comercial es más cara que el residencial, no saben cómo explicar porque se lo castiga al comerciante, la tarifa que Camesa le cobra a la cooperativa es una sola, no tenemos una respuesta adecuada, somos productores  de energía y estamos pagando más caro”, comentó.

“La gente va acumulando enojo y me parece que hoy este último aumento es muy complejo y todavía falta un aumento de la tarifa nacional, esto va a explorar, la cooperativa tiene que dar una respuesta contundente al reclamo de los vecinos, pero la gente no da más, para el comercio hay facturas de 100 mil a 400 mil pesos, eso no lo podes trasladar porque no vendes, tenemos que tratar de representar de la mejor manera, nuestra postura es que retrotraigan este último aumento”, sostuvo el vicepresidente de la cámara de comercio de Trevelin.

También indicó que hoy la mayor erogación que tiene la cooperativa son los sueldos, Duran entiende que lo mejor que podría pasar sería pedir una auditoría externa, “La erogación más importante que tienen hoy la cooperativa son los sueldos, cuando tenes usuarios de la cooperativa que la pasan mal, acá hay una cuestión mucho más compleja, la erogación más grande es el pago de los salarios que son elevados, pero acá el tema es que los usuarios no pueden pagar esto, somos usuarios de la cooperativa, no hay salida ni solución, que van a hacer, le van a empezar a cortar la luz a   la gente que no puede pagar la factura de luz, esto sabíamos que iba a traer problemas, tiene que ver con la inflación pero también tiene que ver con los salarios, el mismo concejo deliberante facultó a la cooperativa que haga los aumentos, esto en otras cooperativas no pasa, estamos pagando una tarifa 900% más cara que el resto de la provincia, en Trevelin hay 3000 usuarios contra 16000 en Esquel”, explicó.

También cuestionó la falta de transparencia al designar al consejo de administración, dijo que ese sistema de elección es perverso, “el sistema de designación de síndicos es perverso, debería ser más transparente y debería tener más rotación, en cuanto a los números no me gusta apresurarme sin antes tener una auditoría externa, la gente lamentablemente no le cree a las instituciones públicas, lo más acertado sería una auditoría externa, no hay que salir a decir que hay que eliminar a la cooperativa porque la prestación del servicio no es mala, es buena, no tenemos cortes de luz permanente como tenemos en otras ciudades, somos productores de energía con un recurso natural que es de todos y pagamos la energía más cara del resto del país, acá sino hay nada que ocultar sería indicado que se haga una auditoría externa, es un buen momento para que la cooperativa transparente todo, cuales son los salarios de los consejeros, de los  empleados, los gastos, sino queda la duda”, índico.

Para finalizar, confirmó que fueron convocados a una reunión con la cooperativa para buscar una respuesta al reclamo social en Esquel y Trevelin que tienen una posición tomada sobre el tarifazo que se aplicó recientemente con facturas impagables para los usuarios, “ambas cámaras fuimos convocadas para mañana a la cooperativa a una reunión con todo el consejo de administración”, concluyó.